Hace poco hablamos sobre los cuidados de la piel de nuestras manos para evitar problemas por el uso de hidrogeles, y por los problemas más frecuentes y menos graves en verano.
Hoy os dejamos aquí, otro de nuestros productos estrella para el tratamiento de eccemas y otros problemas de la piel más comunes en verano y que pueden acarrear más problemas y ser más incómodos para nosotros.
En verano, como hemos explicado con anterioridad, debido a la calor y humedad, se favorece desarrollo de gérmenes y con ellos ciertas infecciones cutáneas. Otros factores que influyen son los juegos al aire libre, la humedad y el sudor y más superficie corporal al descubierto.
A continuación, os vamos a desvelar algunas de las enfermedades de la piel que más proliferan más en verano y cómo protegerse de ellas.
Cada vello del cuerpo crece a partir de una abertura llamada folículo. Cuando estos se infectan, se desarrolla la foliculitis. Los folículos pilosos infectados se ven como granos, pero tienden a ser irritantes y sensibles.
En la mayoría de los casos, la foliculitis se produce a causa de una infección de los folículos pilosos por la bacteria Staphylococcus Aureus (estafilococo). La foliculitis también puede ser a causa de virus, de hongos e, incluso, de una inflamación por vellos encarnados. El acné es una forma no infecciosa de foliculitis.
Los folículos son más densos en el cuero cabelludo, y se producen en todas las partes del cuerpo, excepto las palmas de las manos, las plantas de los pies, los labios y las membranas mucosas.
1.2 Foliculitis de las piscinas.
Esta afección está causada por la bacteria Pseudomona aeruginosa que se encuentra presente en algunas aguas contaminadas de piscinas, duchas, bañeras, saunas y parques acuáticos. Los síntomas aparecen en forma de manchas rojas o pápulas abultadas alrededor de los folículos pilosos. Esta inflamación suele presentarse en los dos días siguientes a la exposición.
Para reducir el riesgo de contraer foliculitis este verano:
Inmediatamente después de tus ejercicios cámbiate de la ropa ajustada que usas, ponte pantalones cortos para bicicleta y una ducha.
Mantente alejada de jacuzzis e hidromasajes si no estás segura de si los niveles de ácido y cloro están controlados adecuadamente. Demasiadas personas contraen foliculitis en una bañera de hidromasaje porque existe una afección llamada “foliculitis en la bañera de hidromasaje”.
Usa ropa ligera y holgada cuando hace calor y humedad. Evitar la ropa ajustada ayuda a reducir la fricción entre la piel y la ropa.
Aféitate con cuidado. Si te afeitas, adopta hábitos como los siguientes para ayudar a controlar los síntomas al reducir la cercanía del afeitado y el riesgo de dañar la piel:
Aféitate con menor frecuencia
Lava la piel con agua tibia y jabón antibacteriano antes de afeitarte
Usa un paño de limpieza o una compresa limpiadora con movimientos circulares suaves para levantar el vello incrustado en la piel antes de afeitarte
Aplica una buena cantidad de loción de afeitar antes del afeitado
Aféitate en la dirección de crecimiento del vello, aunque un estudio observó que los hombres que se afeitan a contrapelo presentan menos protuberancias en la piel. Fíjate cuál funciona mejor para ti.
Evita el afeitado muy cercano a la piel mediante el uso de una afeitadora eléctrica o una hoja protegida y no estires la piel
Utiliza una hoja afilada y enjuágala con agua tibia después de cada pasada
Aplica una loción hidratante después de afeitarte
En el caso de que ocurra la foliculitis recomendamos lavado de la zona con jabón liquido de aceites ozonizados y la aplicación de aceite ozonizado.
El Aceite ozonizado OzoAqua está elaborado a base de Aceites Vegetales Ozonizados con una concentración del 100% de los mismos.
Su composición favorece los efectos antiinflamatorios, regenerantes, higienizante y calmante, potenciando la restauración de la barrera cutánea y la recuperación del estado fisiológico natural de la piel.
Ir a aceite Ozonizado.
2. sarpullido por calor (4)
Sarpullido por calor o también llamada «miliaria roja» o «sarpullido de calor», afecta tanto a los adultos o como los bebés, sobre todo en climas calurosos y húmedos.
Cuando las glándulas sudoríparas se bloquean causan el sarpullido. Debido a que el sudor no puede salir, se acumula debajo de la piel, causando una erupción y pequeños bultos con comezón.
Cuando conseguimos liberar el sudor podemos sentir una sensación punzante en la piel.
La miliaria rubra es un tipo de sarpullido por el calor, aparece como grupo rojo de pequeñas protuberancias similares a las ampollas que pueden producir una picazón intensa.
La miliaria cristalina , otro tipo de sarpullido por calor, aparece como protuberancias claras llenas de líquido que no producen otros signos ni síntomas.
Por lo general, la erupción por calor desaparece por sí sola. Por lo general, la miliaria sana sin problemas, pero puede provocar infecciones bacterianas, que causan pústulas inflamadas y pruriginosas que pueden requerir atención médica, pero la mejor manera de aliviar los síntomas es enfriar la piel y evitar la sudoración.
Cualquier actividad que provoque sudor no es aconsejable si eres propensa a sufrir estos trastornos. Las sugerencias que los dermatólogos ofrecemos para evitar los sarpullidos son sencillas correcciones en nuestros hábitos:
Usar ropa liviana y holgada hecha de algodón.
Hacer ejercicio al aire libre durante las horas menos calurosas del día o en interiores refrigerados.
Tratar de mantener tu piel fresca usando ventiladores, duchas frías y aire acondicionado suave cuando sea posible.
No exponerse al sol.
En el caso de que se produzca se recomienda usar el jabon de aciete ozonizado y la crema de aceite ozonizado para mantener la piel hidratada y aliviar el picor.
Ir a Jabón Líquido.
Ir a Crema Corporal.
Existen otros muchos problemas relacionados con el baño, el sol y el calor, frecuentes que a veces pasan desapercibidos y también son importantes nombrar, como: (5)
2.1 Picazón del bañista
También llamado sarpullido de la almeja, es una erupción con picor que aparece después de sumergirse en lagos, mares y otras zonas con agua. Estas molestias son causadas por parásitos que penetran en la piel, causando pequeñas manchas rojas en áreas no cubiertas por el traje de baño. Pueden aparecer ronchas intensamente rojas (urticaria) y ampollas.
Se ve ocasionalmente en niños que juegan en la arena, en la orilla o en aguas poco profundas de ríos lagos o mares de algunas latitudes, donde puede haber parásitos o larvas.
Puedes prevenir el picor del bañista tomando sencillas precauciones: frotar rápidamente la piel con una toalla después de salir del agua. Los parásitos comienzan a introducirse en la piel cuando el agua comienza a evaporarse, no mientras esté húmeda.
2.2 Alergia al Sol (7)
Se ocasiona por estar tomando ciertos medicamentos como los antibióticos tetraciclínicos, los medicamentos con sulfamidas y los analgésicos tales como el ketoprofeno o ibuprofeno o por tener cierta fotosensibilidad al sol (puede ser de carácter genético).
La reacción alérgica al sol se identifica por protuberancias rojas, escamosas, con mucha comezón en alguna zona o en el total de la piel expuesta. En algunos casos pueden aparecer también.
La erupción polimorfa lumínica se produce frecuentemente en las zonas de tu cuerpo que permanecen cubiertas durante los meses de invierno y expuestas durante los meses de verano, como la parte frontal de tu cuello y pecho.
Ante estos problemas recomendamos evitar el sol y aún más en las horas fuertes además de evitarlo si estas tomando ciertos medicamentos como los nombrados anteriormente, así como evitar la humedad y calor, así como protegerse con ropa la piel, uso de gafas y sombrero o gorra.
2.3 Quemaduras solares.
Os recomendamos leer la entrada ya publicada relacionada con las quemaduras.
La dermatitis de contacto se produce cuando la piel queda expuesta a alguna sustancia provocando reacciones como enrojecimiento, descamación, picor.
En verano se produce especialmente en personas que practican deportes acuáticos y desarrollan algún tipo de alergia a componentes de los materiales de las gafas, el gorro de goma, la máscara de buceo.
En muchos casos, estas dermatitis de contacto son producidas por algunas de las gomas (dibutiltiourea, dietiltiourea…) y/o los tratamientos químicos que reciben las aguas de baño, como ocurre con el bromo y el cloro de las piscinas, que pueden originar dermatitis más o menos intensas, que suelen respetar las áreas cubiertas.
Dermatitis Atópica
La dermatitis atópica no es exclusiva del verano, pero sí puede empeorar durante la estación estival debido a diferentes factores:
El sudor excesivo puede desencadenar eccema de los pliegues
Estar muchas horas en el agua clorada de la piscina o agua salada del mar que permanece durante largo tiempo sin ser enjuagadas, pueden resecar la piel.
Además de utilizar cremas solares que sean adecuadas para pieles sensibles.
La tiña versicolor o pitiriasis versicolor se caracteriza por la aparición en la piel de manchas de color rosáceo o marrón clarito, especialmente en las zonas de la espalda, el pecho y el cuello. Estas manchas se vuelven blancas cuando la persona se expone al sol.
Para prevenirlo se aconseja mantener una buena higiene, especialmente después de haber sudado y secar muy bien la piel tras el baño, además del uso de un gel higienizante como el jabón de ozono o la pastilla de jabón de ozono.
Ir a Jabón de Ozono.
Ir a Jabón Líquido.
El Jabón SYNDET de aceite ozonizado OzoAqua está especialmente indicado para la higiene corporal diaria de pieles sensibles, atópicas, secas o con tendencia a la irritación. Elaborado a base de Aceites Vegetales Ozonizados, ayuda a proteger, hidratar y recuperar el estado fisiológico natural de la piel.
Queratolisis Puntacta (9)
Esta es una enfermedad provocada por una bacteria Corynebacterium, que afecta especialmente a personas a las que le sudan mucho los pies o que suelen andar descalzas. Estos microorganismos trabajan “devorando” la piel de la superficie y provocan lesiones en forma de cráteres, causan un aspecto sucio y dan mal olor. Las manifestaciones clínicas más usuales son hiper sudoración y bromhidrosis (mal olor) plantar, algunas veces con lesiones cutáneas queratolíticas.
El diagnóstico es fundamentalmente clínico y puede confundirse con otros cuadros de diferente etiología (principalmente infecciones por hongos) por lo que es importante su conocimiento.
En cuanto al tratamiento, lo mejor es prevenir evitando un calzado cerrado, uso de calcetines de algodón, un buen jabón antiséptico y un exhaustivo secado de los pies pero si ya hemos llegado tarde recomendamos el uso del jabón de aceite ozonizado en pastilla, aceite ozonizado y la crema ozonizada.
También conocida como la “verruga de agua”, es producida por un virus miembro de la familia de los Poxvirus. Aunque el modo de transmisión más frecuente es a través del contacto con la piel de otra persona infectada, también se puede adquirir por contacto con objetos contaminados, tales como toallas, ropas o juguetes. Son muy frecuentes en los niños, aunque pueden afectar a personas adultas también.
Las verrugas por moluscum, al ser una infección vírica, pueden desaparecer por sí solas en un período de meses a años, aunque las lesiones suelen multiplicarse y causan bastante malestar. El tratamiento más habitual es la eliminación en consulta de las verrugas además de un uso domiciliario de productos antisépticos y virucidas que contengan ozono.
La mayoría de las protuberancias desaparecen espontáneamente al cabo de 1 o 2 años, pero pueden permanecer durante 2 a 3 años.
Para calmar que picor que producen por la inflamación que se crea con la lucha del virus. Para calmar los síntomas provocados podemos aplicar productos ozonizados.
Pie de Atleta (13)
El pie de atleta está causado por los dermatofitos, unos hongos que afectan a los pies, y que suelen contagiarse en piscinas, duchas o suelos húmedos. Estos hongos dañan los surcos interdigitales provocando enrojecimiento, fisuras o descamación de la piel. En algunos casos pueden llegar a aparecer ampollas o vesículas que pican.
Para controlar la infección se utilizan cremas o polvos antimicóticos que contienen miconazol, clotrimazol, terbinafina o tolnaftato.
Como cuidados diarios en domicilio recomendamos usar el jabón de aceites ozonizados en pastilla cuando el pie se encuentra en pleno apogeo, y el jabón SYNDET de aceites ozonizados y para el cuidado diario, por su poder fungicida.
Además, el uso de calcetines adecuados como los Muvu ya que previene y evita el exceso de fricción en las zonas críticas donde le pie más sufre. Su alta transpirabilidad y capacidad interior hidrófila aporta una sensación fisiológica de confort al absorber la humedad, transportándola al exterior del calcetín. Así mismo, lo recomendamos porque proporcionan un equilibrio de la humedad, no irrita la piel y es un tejido elástico por lo que previene de rozaduras debido a su composición con un hilado principal natural y biodegradable (viscosa de origen vegetal y quitina de origen marino, denominada Viscosa CH); entrelazado con un segundo hilado de poliamida ionizada con plata denominado Poliamida Ion. (14)
El calor y el uso de trajes de baño crean circunstancias muy favorables para la candidiasis vaginal.
Los síntomas más frecuentes de esta infección son: picazón intensa en la vulva y/o la vagina, ardor, enrojecimiento e inflamación de la vagina y la vulva; dolor al orinar y/o durante las relaciones sexuales y flujo espeso y de color blanco, similar al requesón.
Algunas mujeres solo tienen uno o algunos de estos síntomas con una intensidad de muy leve a severa, por lo que se recomienda que, ante cualquier indicio de infección, se consulte con un médico especialista.
Recomendamos mantener la zona seca, con el cambio frecuente de biquinis y secado con toalla. Así como el uso de prendas de algodón.
Para paliar los síntomas y signos recomendamos el uso de los productos íntimos con aceites ozonizados como el Jabón líquido íntimo de aceite ozonizado y cremi-gel liquido de aceites ozonizados.
Tanto en la playa como en la montaña podemos sufrir picaduras de mosquitos, medusas, arañas.
Menos frecuentes son las picaduras de araña, que provocan reacciones más graves, en ocasiones incluso ampollas o necrosis. Por eso es especialmente importante que tras una picadura con mala evolución; inflamación excesiva de la zona y formación de ampollas, se consulte con su médico.
En verano además de los mosquitos otras picaduras frecuentes con las picaduras de medusa.
La picadura es inconfundible, y es importante saber cómo actuar tras sufrir una:
Lavar con agua salada (nunca agua dulce).
Aplicar frío local.
Aplicar ozopick. Y esto lo explico como experiencia personal.
Evitar la exposición al sol.
Una vez bajada la inflamación y el dolor, que será más rápido tras la aplicación de ozopick, proteger la zona con crema protectora para evitar la cicatriz.
El Aceite ozonizado Post-pica OzoPick ayuda a aliviar el picor de la piel irritada tras una picadura. Su perfecta formulación a base de Aceites Vegetales Ozonizados combinados con Aceite de Caléndula, Boswellia y Vitamina E favorecen la cicatrización, regeneración y la recuperación del estado fisiológico natural de la piel, disminuyendo la hinchazón y rubor que se producen tras la picadura.(18)
García-Donoso C, Romero-Maté A, Martínez-Morán C, Borbujo JM. Foliculitis recurrente por Pseudomonas aeruginosa. An Pediatr (Barc). 1 de marzo de 2011;74(3):208-9.
Alergia al sol – Síntomas y causas – Mayo Clinic [Internet]. [citado 5 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sun-allergy/symptoms-causes/syc-20378077
Pitiriasis versicolor – Síntomas y causas – Mayo Clinic [Internet]. [citado 5 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tinea-versicolor/symptoms-causes/syc-20378385