Divulgación

Higiene del paciente anciano

Publicado

el

Higiene del paciente anciano

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y sirve como barrera protectora frente a agentes externos a la vez que mantiene internamente la homeostasia, como por ejemplo la regulación de la temperatura, equilibrio de fluidos, etc. Además, tiene funciones de protección y sensitiva. Por ello es tan importante cuidarla cuando padecemos una úlcera, sobre todo en el paciente anciano, ya que puede interferir en su epitelización; así como en su envejecimiento que puede provocar infección por bacterias comunes en la piel y obstaculizar la cicatrización. 1

El proceso de envejecimiento de la piel es inevitable por lo que es importante realizar unos cuidados, sobre todo en el anciano, que deben incluir técnicas de higiene básicas que ayudarán a mantener la salud y calidad de vida.

Una de las misiones de la higiene es mantener nuestra piel en un estado óptimo de limpieza, para que así esta pueda desarrollar con más facilidad las funciones de protección, secreción y absorción. Otro cometido del baño es el bienestar físico y psicológico que produce al enfermo después de este cuidado.2

La piel tiende a resecarse lo que puede conllevar la descamación y por lo tanto posible picazón, sobre todo en brazos y piernas. Por ello debemos evitar elementos que puedan provocar la sequedad e incluso ser dañinos para esta en la higiene diaria; por eso es importante el uso de un jabón adecuado.

Debemos prestar atención a las necesidades de cada individuo, ya que no todos tenemos el mismo tipo de piel, lo que nos ayudará a prestar unos buenos cuidados y de buena calidad. De este modo retrasaremos los posibles síndromes geriátricos.

Para explicar mejor cómo realizar los cuidados de la higiene personal lo dividiremos en higiene corporal, higiene bucal y cuidados de los pies.1,2

Higiene corporal del paciente anciano

Debemos de tener una temperatura adecuada del habitáculo donde nos vamos a disponer a realizar la higiene del paciente. Durante dicho procedimiento debemos tener puerta y ventanas cerradas para mantener su intimidad y, como hemos dicho anteriormente, una temperatura óptima.3

Durante el aseo es recomendable tener a la persona sentada y utilizar una ducha teléfono con chorro de baja presión. En el momento de llevarlo a cabo, debemos comunicar en todo momento lo que vamos a hacer para que no se sienta violento y a su vez pueda realizar por sí mismo cuantas más cosas posibles para no quitarle su autonomía.3 En nuestros centros recomendamos el uso del jabón líquido de Ozoaqua, ya que es un syndet y tiene un PH fisiológico entorno al 5 y 5.5, por lo que respeta la barrera cutánea.




Ver producto

Jabón Líquido SYNDET de aceite ozonizado OZOAQUA

El jabón líquido de aceite ozonizado Ozoaqua está especialmente indicado para la higiene corporal diaria de pieles sensibles, atópicas, secas o con tendencia a la irritación. Elaborado a base de aceites vegetales ozonizados, ayuda a proteger, hidratar y recuperar el estado fisiológico natural de la piel.

Jabón SYNDET con un PH fisiológico.

Envase de 500 ml y 1 litro.

Además, está compuesto por aceites ozonizados que poseen elevadas propiedades higienizantes, antibacterianas y desinfectantes, lo que hace que sean una perfecta elección como medida profiláctica y para prevenir contagios por actuar frente a bacterias, virus y hongos, entre otros microorganismos, evitando el sobrecrecimiento de estos, y por tanto el contagio entre tejidos y personas.6

Además, el jabón líquido ozonizado combina los Aceites Vegetales Ozonizados con otros ingredientes, para higienizar y limpiar la piel, a la vez que restauran la barrera cutánea y consiguen recuperar el estado fisiológico natural de nuestra piel, regenerándola, calmándola e hidratándola desde un primer momento.6

Si el paciente está encamado, os damos unos consejos de cómo llevarlo a cabo:

Comenzaremos el aseo siguiendo un orden, desde las zonas más limpias a las menos limpias:

  • Cara (sólo con agua), orejas y cuello.
  • Extremidades superiores, tórax y axilas, con especial atención a axilas, bajo las mamas y espacios interdigitales.
  • Abdomen y extremidades inferiores, insistiendo en las áreas umbilical, inguinal, hueco poplíteo y espacios interdigitales.
  • Genitales: lavar desde el pubis hacia el perineo sin retroceder.
  • Desechar la esponja.
  • Para finalizar, seguiremos con la parte posterior del cuello, espalda, glúteos, muslos y región anal en donde usaremos una nueva esponja. Desechar la segunda esponja.

Muy importante hacer un buen aclarado del jabón para que no nos queden restos y hacer hincapié en el secado para evitar humedades innecesarias e incluso dañinas.4

En cuanto al pelo, se recomienda un lavado dos veces por semana con un champú suave. Retrasar su lavado ayuda a la acumulación de células muertas que pueden producir picazón.

Recomendamos el uso del champú de Ozoaqua. Es un champú que está indicado principalmente para la higiene diaria de cueros cabelludos sensibles, con tendencia al picor, irritación o descamación, incluso con cualquier tipo de caspa, seca o grasa. Es un champú que protege y calma el cuero cabelludo, dejando el pelo luminoso, suave y flexible.6



Ver producto

Champú de aceite ozonizado OZOAQUA

El champú de ozono Ozoaqua está especialmente indicado para la higiene diaria de cueros cabelludos sensibles, con tendencia a la irritación y el picor. Su formulación equilibrada limpia, protege y calma, al tiempo que deja el pelo luminoso, suave y flexible. Elaborado a base de aceites vegetales ozonizados puede ser usado como alternante y coadyuvante en tratamientos capilares específicos.

Envase de 250 ml.

Debemos tener especial cuidado en la zona genital. En la mujer, debemos de realizar el aseo, como comúnmente se dice, de arriba abajo para evitar transportar gérmenes hacia la vagina y la uretra. En el hombre, debemos echar suavemente el prepucio hacia atrás, sin forzar, para tener acceso al glande y surco balanoprepucial para de este modo evitar posibles infecciones.4

Un punto no menos importante en el cuidado de la higiene de nuestros mayores es el cambio de la ropa de cama en combinación con su buena disposición (dejarlas y tenerlas bien estiradas a la hora de irse a dormir) para la prevención de úlceras.

Ahora os indicaremos cómo realizar el cambio de ropa de cama en paciente encamado:

  1. Colocar a la persona de lado (en decúbito lateral)
  2. Enrollar cubre colchón y sábana bajera hasta el centro de la cama.
  3. Colocar cubre-colchón y sábana bajera limpia fijando las dos esquinas.
  4. Volver a la persona hacia el lado limpio en decúbito lateral de nuevo.
  5. Retirar cubre-colchón y sábana bajera sucia.
  6. Muy importante estirar cubre-colchón y sábana bajera para, como hemos comentado anteriormente, evitar daños en la piel y colocar las dos esquinas restantes.
  7. Colocar sábana superior, colcha y manta si se quiere.
  8. Quitar almohadón sucio y cambiarlo por uno limpio.
  9. Colocar a la persona en postura cómoda.
  10. Colocar la cabeza de la persona.3

Igual de importante que la higiene corporal es la realización de una buena hidratación de la piel para que ésta mantenga su elasticidad y su función barrera. Al hidratar la piel se evita la sequedad, descamación y picor.

Nosotros utilizamos y recomendamos en nuestros centros la crema corporal elaborada a base de aceites vegetales ozonizados con glicerina, aloe vera y vitamina E.



Ver producto

Crema Corporal de aceite ozonizado OZOAQUA

La crema corporal de ozono Ozoaqua está especialmente elaborada a base de aceites vegetales ozonizados combinados con glicerina, aloe vera y vitamina E.

Su perfecta formulación ofrece una acción altamente hidratante y potencia al máximo las propiedades beneficiosas de los aceites de ozono que poseen un elevado poder regenerante, calmante, antioxidante y reparador.

Envase de 200 y 500 ml

Su perfecta formulación ofrece una acción altamente hidratante y potencia al máximo las propiedades beneficiosas de los aceites ozonizados ya que son regenerante, calmantes, antioxidantes y reparadores. Además, proporciona un efecto refrescante inmediato y una sensación intensa de hidratación que ayuda a restaurar la barrera cutánea y a recuperar el estado fisiológico natural de la piel.

Está totalmente recomendada para pieles sensibles, sin alérgenos, parabenos ni perfumes y fabricado con aceites no comedogénicos.6

En pacientes encamados además de la hidratación corporal debemos realizar las siguientes actividades diariamente para prevenir la aparición de úlceras por presión:

  • Inspección de la piel, con especial atención en las zonas de riesgo (zonas de puntos de presión).
  • En las zonas corporales de riesgo, utilizar ácidos grasos hiperoxigenados, siempre y cuando la piel esté intacta.
  • Vigilar las zonas expuestas a la humedad, por secreciones o incontinencia (nalgas e ingles) e incluso sudoración (bajo los pechos).
  • No masajear las prominencias óseas ni las zonas enrojecidas ya que podemos estar ayudando a la generación de una úlcera.
  • Evitar cojines en forma de flotador y rodetes para aliviar la presión, ya que producen edemas y congestión venosa, facilitando la aparición de UPP.
  • Prestar atención a las zonas corporales donde ya ha existido una UPP.
  • Mantener sábana inferior sin arrugas.5

En los puntos de riesgo donde puede aparecer una úlcera por presión, recomendamos la utilización del aceite ozonizado de Ozoaqua por su acción reparadora, mejora la función barrera, alivio de la sintomatología asociada, antioxidante e hidratante, potenciando la recuperación del estado fisiológico natural de la piel.6



Ver producto

Aceite ozonizado OZOAQUA

El aceite de ozono Ozoaqua está elaborado a base de aceites vegetales ozonizados con una concentración del 100% de los mismos. Su composición favorece los efectos antiinflamatorio, regenerante, higienizante y calmante, potenciando la restauración de la barrera cutánea y la recuperación del estado fisiológico natural de la piel.

Envase de 15, 50 y 100 ml

Para controlar la humedad, recomendamos utilizar la pasta al agua de aceite ozonizado por su una acción reparadora, hidratante y antioxidante. Su aplicación crea una barrera de protección que ayuda a restaurar la función barrera y a recuperar el estado fisiológico natural de la piel delicada, aislándola de factores irritantes como orina y heces.6



Ver producto

Pasta al agua de aceite ozonizado OZOAQUA

La Pasta al agua de ozono OzoBaby está especialmente diseñada para proteger, calmar y prevenir irritaciones en la zona del pañal.

Su aplicación dota a la zona de una protección tal que ayuda a restaurar la barrera cutánea y a recuperar el estado fisiológico natural de la piel del bebé. Su efecto higienizante previene sobrecrecimiento en la zona de hongos y bacterias.

Envase de 75ml.

También es de especial importancia para la prevención de las úlceras por presión:
· Cambios posturales y movilización: Se han de realizar cada 2-3 horas en pacientes encamados, mediante un esquema de rotación, normalmente según las agujas del reloj. Se realizará cada 4 horas por la noche y cada 2 horas en todos los pacientes sedados. Se debe evitar el arrastre, cizallamiento, en las movilizaciones. Se debe evitar mantener el cabecero de la cama elevado por encima de 30º durante un tiempo prolongado para evitar el riesgo de aparición de UPP por cizallamiento.

· Superficies especiales para el manejo de la presión (SEMP): La reducción de la presión se consigue incrementando la superficie de contacto de la superficie de apoyo con el paciente. La presión debe ser inferior a 32 mmHg. Pueden ser superficies de apoyo estáticas (no realizan movimientos por sí mismas) o superficies de apoyo dinámicas (mediante procesos de hinchado y deshinchado).5

Ningún SEMP

sustituye a los cambios posturales, hidratación de la piel, ni a la movilización.

Si quieres ampliar información sobre la otra cara del COVID-19 donde hablamos de las UPPs.


Leer artículo

En caso de que el paciente presenta una úlcera por presión o algún otro tipo de úlcera, presente movilidad reducida o tenga medios a la hora de realizar la higiene se puede realizar la higiene en seco.

Las toallitas húmedas TENA Wet Wipes Original se utilizan tanto para el cuidado frecuente de la zona perineal de pacientes con incontinencia urinaria en el cambio de los productos absorbentes, como para el aseo diario de todo el cuerpo. Recomendamos estas toallitas por las siguientes características:

  • Una única toallita puede limpiar una amplia zona del cuerpo, tamaño XL (30cm x 20cm)
  • Fácil extracción de la toallita con una sola mano.
  • Dermatológicamente testado. Ayuda a mantener el pH natural de la piel
  • Ligeramente perfumado para ayudar a controlar el olor



Ver producto

TENA Wet Wipes Original

Suaves y resistentes toallitas prehumedecidas con una formula sin aclarado, para limpiar y proteger la piel con un único gesto. Se utilizan tanto para el cuidado frecuente de la zona perineal de pacientes con incontinencia urinaria en el cambio de los productos absorbentes, como para el aseo diario de todo el cuerpo.

  • Una única toallita puede limpiar una amplia zona del cuerpo, tamaño XL (30cm x 20cm)
  • Fácil extracción de la toallita con una sola mano.
  • Dermatológicamente testado. Ayuda a mantener el pH natural de la piel
  • Ligeramente perfumado para ayudar a controlar el olor

Higiene Bucal del paciente anciano

Para evitar infecciones, malos olores, grietas en labios y lengua, es necesario realizar una adecuada higiene. La higiene dental es una de las áreas que requiere mayores cuidados. Lo recomendable es que la persona mayor reciba una limpieza bucal después de cada comida.3

Recomendamos la pasta dental de Ozoaqua para la higiene bucal diaria, ya que cuida de las encías sensibles, previene la aparición de placa bacteriana y combate el mal aliento. Favorece la reparación, hidratación y cuidado de la mucosa bucal en casos de alteraciones bucales frecuentes.6



Ver producto

Pasta de dental de aceite ozonizado OZOAQUA

La pasta dental de ozono Ozoaqua, elaborada a base de aceites vegetales ozonizados, está indicada para la higiene bucal diaria, prevención de caries, para evitar la aparición de placa bacteriana y para combatir el mal aliento.  Además ayuda al cuidado de la mucosa labial en casos de aftas y afecciones bucales, y disminuye la inflamación y posible sangrado de las encías.

Envase de 75 ml.

Si el paciente es dependiente será el cuidador quien realice dicha limpieza.

En caso de las prótesis será preciso limpiarlas todos los días. Para ello, se enjuagará la dentadura con abundante agua después de cada comida, y al menos una vez al día se limpiará con la ayuda de un cepillo suave, jabón neutro y muy bien se deberá enjaguar antes de su colocación. Después de la limpieza bucal no estará de más la aplicación de un bálsamo labial para hidratar los labios y evitar grietas.3

Recomendamos el bálsamo labial de Ozoaqua porque presenta un elevado poder reparador y protector en el cuidado de la mucosa labial y nasal.6

Bálsamo de aceite ozonizado OZOAQUA

El bálsamo de ozono Ozoaqua elaborado a base de aceites vegetales ozonizados calma, repara y protege labios y nariz. Especialmente indicado para prevenir boqueras y grietas.

Envase de 10 ml.


Ver producto

Cuidados de los pies del paciente anciano

Después de cada ducha o baño debemos advertir mucho a nuestros mayores de la importancia del buen secado de los pies y de los espacios interdigitales así como del pliegue que se forma en la unión de los dedos en la planta. También conviene hidratar la planta de los pies con una crema indicada para ello, y evitar así la sequedad y problemas derivados como los talones agrietados.2

El sudor es uno de los grandes enemigos de los pies. Además de lavarlos y secarlos adecuadamente, conviene utilizar un antitranspirante (no un desodorante) o productos secantes. Un sudor excesivo puede hacer que se agriete la piel entre los dedos y favorece la aparición de infecciones.2

Con dedicación y unas sencillas pautas, es fácil conseguir unos cuidados básicos que mejorarán significativamente el bienestar y la calidad de vida de nuestros mayores.

¡Esperamos que estas pautas os ayuden a mantener una buena calidad de vida!

Clic para comentar

Tendencia