Desde la antigüedad la miel se ha utilizado tanto como un producto alimenticio como en medicina, además de ser considerada un elixir tonificante, siendo la llamada miel medicinal.
Recientemente en auge, la miel ha experimentado un uso medicinal, en heridas sobre todo en países desarrollados.
La miel es una solución de azúcar, dulce de color ámbar, de consistencia viscosa que se obtiene del néctar( producto con mayor proporción de agua que la miel) recogido por la abeja de las flores , que es modificada por las abejas en la colmena, siendo recolectada finalmente por el apicultor.
La miel está formada principalmente por azúcares (70-80% de fructosa, glucosa, sacarosa y otros azucares complejos), agua (10-20%) y una variedad de compuestos bioactivos, como enzimas como acido glucónico, acético etc., ácidos orgánicos que le dan un pH bajo( entre 3-6), minerales y oligoelementos en menos cantidad como el magnesio, cloro calcio etc. Y flavonoides que producen una actividad antimicrobiana efectiva contra una amplia gama de bacterias, hongos y virus. Además, la miel tiene un valor nutritivo muy alto y energético por los altos contenidos de hidratos de carbono, con un pH ácido.
Por lo tanto, la miel medicinal o de grado médico, se obtiene en laboratorio tras su recolección y mediante irradiación de rayos gamma, filtrado se garantiza la ausencia de contaminantes.
Imagen 1. Composición media de la miel. Fuente extraída Traynor J. Honey: the gourmet medicine. 1º edición 2002.(2)
Actualmente, la miel de grado médico está indicada tanto en heridas agudas y crónicas, como las heridas quirúrgicas, abrasiones, quemaduras de primer y segundo grado, úlceras por presión y úlceras en piernas y pies de cualquier etiología, incluidas las ulceras del pie diabético, pero principalmente indicada para heridas que se encuentran necróticas con indicación de desbridamiento, o con esfacelos, colonizadas y con exudado maloliente.
Además, la miel medicinal actúa contra bacterias grampositivas y gramnegativas, así como con algunos hongos y levaduras, incluidas bacterias resistentes a antibioticos, tales como Staphylococcus aureus resistente a meticilina, y los Enterococcus resistentes a vancomicina.
TIPOS DE MIEL.(2–5)
Los distintos tipos de miel se diferencian según su origen vegetal, zona geográfica y tipo de elaboración.
Aunque en general tienen un efecto terapéutico algunas concretamente pueden ser perjudiciales si se ingieren o se aplican tópicamente como las obtenidas del Mar negro o mieles de botánicas como laurel de montaña y Oleanders entre otras.
La miel más utilizada en la actualidad procede de los árboles del té de Nueva Zelanda y Australia que es conocida como miel de Manuka, aunque existen otros tipos.
Miel de Manuka: Es un tipo de miel de la especie Leptospermun scoparium del árbol de nueva Zelanda , La miel de manuka es considerada de las mas potentes y con mayor poder antibacteriano debido a una sustancia fotoquímica aun en estudio o por el metilglioxal (MGO) que se forma debido a una reacción química con dihidroxiacetona.
Miel de sidra: es producida por abejas que se alimentan del árbol de sidra en el Medio Oriente.
Miel de acacia:es producida por abejas que se alimentan de los árboles de acacia en Europa y Asia. Esta miel es conocida por contener baja cantidad de polen utilizándose para tratar problemas respiratorios, infecciones y afecciones de la piel.
Miel de trigo sarraceno: es que el néctar recolectado por las abejas proceda de las flores del trigo sarraceno o alforfón (Fagopyrum esculentum), una planta que popularmente se considera un cereal, aunque en realidad no lo es, ya que pertenece a la familia Polygonaceae. Este tipo de miel es una rica fuente de fenoles, que poseen un excelente efecto antioxidante.
PROPIEDADES DE LA MIEL.
Cicatrizante ya que estimula la creación de colágeno mejorando su fuerza y generando nuevo tejido de granulación.
Desodorizante, ya que disminuye el olor por la aportación de glucosa y las bacterias la consumen por lo que en vez de producir amonio y compuestos que provocan mal olor, producen ácido lactático reduciendo así el olor.
Impulsor del sistema inmune ya que estimula a los linfocitos T y B y la liberación de citoquinas entre otros, contribuyendo a combatir la infección, así como su aporte de sustratos que nutren a los macrófagos los encargados de la fagocitosis bacteriana, así como tine un poder antibacteriano debido a:
La Osmolaridad: es una sustancia hipertónica, cuya presión osmótica extrae el agua de los microorganismos muriendo por deshidratación, aportando la miel al lecho de la herida una humedad que favorece la cicatrización y la Acidez, debido a su pH medio de 4 que es favorable para la inhibición del crecimiento de bacterias, así como previniendo la colonización, asimismo la acidez previene d ellos daños producidos por el amonio que provocan el metabolismo de los microorganismos en los tejidos.
Así como también es importante el tipo de fuente floral del néctar, que según su procedencia algunas aportan efectos flavonoides, o la catalasa que disminuye la efectividad del peróxido de hidrogeno y al Peróxido de hidrogeno (H2O2) que produce la miel tiene un potente efecto contra las bacterias. Este H2O2 que en altas concentraciones es perjudicial para los tejidos, pero en la miel se encuentra en bajas concentraciones gracias a la enzima glucoxidasa recolectadas por las abejas, que al entrar en contacto con la herida el pH y el sodio aumentan y se reduce el H2O2. Este efecto se encuentra en algunos tipos de mieles, exceptuando la miel de manuka.
Antioxidante ya que evita la formación de radicales libres debido al peróxido de hidrogeno, como hemos visto por lo tanto contribuye en su poder Antiinflamatorio ya que reduce además las especies reactivas de oxígeno (ROS) y radicales libres producidas en la etapa inflamatoria y por lo tanto
DESVENTAJAS DE LOS APÓSITOS DE MIEL.(1-7)
Aunque la miel es considerada por lo general segura para el tratamiento de heridas, puede tener algunos posibles efectos negativos como:
Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden tener una reacción alérgica a la miel no deben utilizarla, ya que como cualquier alergia o intolerancia pueden provocar causar efectos indeseados como picazón, irritación de la piel, enrojecimiento e hinchazón en la piel, estando contraindicado su uso en personas con sensibilidad confirmada a la miel o al veneno de abejas
Contaminación por pesticidas y bacterias tales como Clostridium botulinum podemos encontrarla en los casos que la miel no está bien procesada, esterilizada ni almacenada de forma adecuada puede contener bacterias que pueden causar infecciones en la herida siendo perjudicial su uso, así como el uso de mieles no indicadas como dijimos al inicio.
Retraso en la curación, en algunos casos, la miel puede no ser efectiva en la curación de la herida, lo que puede retrasar el tiempo de recuperación, ya que no todas las heridas responden igual a todos los tratamientos establecidos.
Deben controlarse los niveles de glucosa en sangre de las personas diabéticas que utilicen productos de la miel.
Algunas manifestaciones como la sensación de quemazón debido al bajo pH del producto, que normalmente desaparece a los 30 minutos, en algunos casos se ha observado una deshidratación de los tejidos por la exposición a una sustancia de alta osmolaridad y azucarada. Por ello no esta indicado el uso de azúcar en las heridas.
Debido a la naturaleza de la miel, en temperaturas más frías puede volverse más firme y más suave en temperaturas más cálidas, por lo que puede conservarse en frigorífico unos minutos si el producto se ha vuelto demasiado suave o por el contrario puede calentarse con las manos si el producto si se ha cambiado mas rígido.
Los apósitos de miel podemos encontrarlos en diferentes presentaciones como láminas, gel, alginatos etc no todos están comercializados en España, ya que España es uno de los países desarrollados que no están tan actualizados en el tratamiento con estos apósitos a pesar de ser un producto eficaz.(8)
Miel medicinal en gel.
Activon Tube®: Es miel de manuka 100% (Leptospermum Scoparium) de nueva Zelanda utilizado como tratamiento antibacteriano, así como desbridante de heridas incluso para aplicación de heridas cavitadas. Este tipo precisa de un apósito secundario para su fijación y su utilización puede permanecer hasta 7 días en el lecho de la herida.(9)
Imagen 2. Activon Tube. Miel de Manuka. (9)
Principelle If® Pomada: Es miel medicinal de trigo sarraceno oscura que contiene una mezcla de oligoelementos y óxidos sin componentes sintéticos. Los beneficios de este tratamiento es que normaliza el microentorno de la herida, restaura el equilibrio, regula la inflamación y la contaminación bacteriana en heridas resistentes a otros tratamientos.(10)
Imagen 3.Principelle If miel de sarraceno. (10)
L-Mesitran® Ointment: Es una pomada de miel médica con una textura densa y es ideal para la mayoría de heridas, así como facilitan la eliminación de necrosis y detritos. Después de la aplicación, se recomienda cubrir la zona con una venda o gasa y reaplicarse cada 1-2 días.(11)
Imagen 4. L-Mesitran Oinment y L- Mesitran SOFT (11)
L-Mesitran® SOFT: Un gel antibacteriano compuesta por un 40% de miel médica, lanolina médica hipoalérgica, polietilenglicol (PEG) y vitaminas antioxidantes C y E. Cuando L-Mesitran entra en contacto con la herida, absorbe el fluido de los tejidos que la rodean y mantiene el ambiente húmedo. (11)
TheraHoney®: Con miel de Manuka grado médico 100% estéril, es un potejnte desbridante autolítico natural, compuesto por un alto nivel de azúcar (87%) estimulan la acción osmótica que ayuda a eliminar el tejido necrótico, reducir el olor de la herida y a mantener un entorno húmedo en la herida. Está contraindicado en quemaduras de tercer grado y como cualquier apósito de miel a personas con sensibilidad confirmada a la miel o al veneno de abejas.(12)
Imagen 5. Therahoney en gel. (12)
Miel medicinal en laminas.
Principelle ID®: En gasa de acetato impregnada en miel de grado medico es un apósito esterilizado compuesto por un sustrato de acetato inerte con una pomada mezclada de oligoelementos y miel sin componentes sintéticos ya que los minerales, los oligoelementos y los óxidos se mezclan directamente con la miel de alforfón.(10)
MelMax®: Es un apósito de miel de alforfón. La combinación de la miel de alforfón y el compuesto de metales iónicos es la solución para las heridas contaminadas e infectadas que tienen una probabilidad reducida de cicatrización. La miel limpia la herida y el compuesto de metales iónicos estimula la cicatrización.(13)
Imagen 7. Apósito de miel de alforfón. MelMax.(13)
Activon Tulle®: Está elaborado a base de viscosa e impregnado de miel de Manuka 100%, con un 48% de miel de grado clínico, lanolina de calidad médica hipoalergénica, aloe vera, caléndula y vitaminas C y E antioxidantes. Indicado para heridas granuladas y lesiones superficiales que precisan de desbridamiento del tejido necrótico. (14)
Imagen 8. Apósito de miel de Manuka. Activon Tulle. (14)
Actilite®: Es una fina gasa de viscosa recubierta con miel de Manuka y 1% de aceite de Manuka que en combinación tratan eficazmente bacterias como MRSA, VRE y Providentia stuartii. El apósito protege la herida, favorece la cicatrización y facilita el drenaje del exudado a través de la gasa, siendo un apósito flexible y adhesivo para heridas poco exudativas debiendo aplicar un apósito secundario para lesiones de mayor exudado. El aceite de manuka también ayuda a reducir el sangrado al promover el crecimiento de nuevas células, así como a atenuar las cicatrices. (15)
Imagen 9. Apósito de miel de manuka. Actilite. (15)
Algivon®: Es un apósito de alginato impregnado con 100% miel de Manuka, cuyas fibras permiten la unión del exudado y una lenta liberación de miel al lecho de la herida, siendo adecuado para heridas con exudado moderado, ya que las fibras de alginato solo pueden absorber una cierta cantidad de líquido debido a la capa de miel. También existe algivon plus® para lesiones aún más exudativas, debiendo cambiar el apósito hasta un máximo de 7 días o cuando el apósito cambie de color.(16)
Imagen 10. Alginato de miel de manuka. Algivon y Algivon plus. (18)
THERAHONEY FOAM FLEX®: Es un apósito de espuma impregnado 100% de miel de Manuka grado médico ideal para la absorción de exudado, existente en otros formatos similares a los indicados anteriormente.
Imagen 11. apósitos de miel gama Therahoney®. (12)
L-Mesitran BORDER®: Es un apósito que combina los beneficios de la miel con un apósito autoadhesivo e impermeable, que es capaz de absorber 9 veces su peso en fluidos. Debiendo ser cambiado entre 3-5 días.(11)
Imagen 12. apósitos de miel Adhesivo L-Mesitran BORDER.(11)
URGO Apósitos Cicatrizantes con Miel compuesto por una compresa de Hidrogel y Miel medicinal, absorbe los exudados, alivia y favorece la cicatrización de las heridas y quemaduras superficiales., con un soporte transparente resistente al agua. (17)
Imagen 13. apósitos de miel Adhesivo Urgo. (17)
La miel es un agente terapéutico tópico ideal por sus acciones anti-bacterianas, anti-oxidantes, anti-inflamatorias, y desbridantes que en conjunto favorecen la cicatrización y reducen la contaminación de bacterias, creando una curación en ambiente húmedo.
A nivel de curación de heridas, como hemos indicado en esta publicación, las propiedades cicatrizantes de la miel permiten promover la angiogénesis, granulación y epitelización, en todas las etapas del proceso fisiológico de curación de las heridas, como podría ocurrir con la fruta expuesta. La elección de los diferentes apósitos dependerá del origen floral y ubicación geográfica, ya que sus diferentes composiciones e indicaciones vienen indicadas por cada fabricante, siendo los apósitos de miel una alternativa efectiva para las heridas colonizadas o de difícil cicatrización.
BIBLIOGRAFIA.
Schencke C, Vásquez B, Sandoval C, del Sol M. El Rol de la Miel en los Procesos Morfofisiológicos de Reparación de Heridas. Int J Morphol. marzo de 2016;34(1):385-95.
Rosa Ana Martinez Girao. la Miel en el tratamiento de heridas. [Internet]. Universidad de Cantabria; Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/5243/MartinezGiraoRA.pdf
Oropeza K. ¿Cuáles son esos rumores acerca de la miel de grado médico? Nursing (Lond). 1 de marzo de 2015;32(2):11.
García Felipe S. La miel como alternativa a los tratamientos tópicos en el proceso de curación de quemaduras, heridas y úlceras. Ene [Internet]. 2019 [citado 19 de enero de 2024];13(1). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1988-348X2019000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Paganelli YPP José Gerardo Rosciano. Mejor con Salud. 2015 [citado 19 de enero de 2024]. 25 tipos de miel y sus increíbles beneficios para la salud. Disponible en: https://mejorconsalud.as.com/20-tipos-miel-beneficios-para-la-salud/
Medifácil [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. Beneficios de la miel en el tratamiento de heridas: todo lo que necesitas saber. Disponible en: https://medifacil.com/blogs/news/beneficios-de-la-miel-en-el-tratamiento-de-heridas-todo-lo-que-necesitas-saber
Miel como tratamiento tópico para las heridas agudas y crónicas [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.cochrane.org/es/CD005083/WOUNDS_miel-como-tratamiento-topico-para-las-heridas-agudas-y-cronicas
Miel de Manuka | Clinical Reference [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. Disponible en: https://clinicalreference.es/productos/tratamiento-de-heridas-2/miel-de-manuka/
Advancis Medical [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. Activon Tube. Disponible en: https://de.advancismedical.com/products/activon-tube
Voromed [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. Principelle IF – Pomada Regeneradora de Heridas. Disponible en: https://www.voromed.net/if
IES MEDICAL [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. L-Mesitran: La manera natural de cuidar una herida. Disponible en: https://www.iesmedical.es/l-mesitran/
TheraHoney® – Apósitos de Miel para Heridas | American Surgery S.A. [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.americansurgerysa.com/productos/medline/desbridamiento-de-heridas/therahoney/
Voromed [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. MelMax – Apósito Regenerador de Heridas. Disponible en: https://www.voromed.net/melmax
Advancis Medical [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. Activon Tulle. Disponible en: https://de.advancismedical.com/products/activon-tulle
Advancis Medical [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. Actilite. Disponible en: https://de.advancismedical.com/products/actilite
Advancis Medical [Internet]. [citado 19 de enero de 2024]. Algivon. Disponible en: https://de.advancismedical.com/products/algivon
Apósitos Cicatrizantes miel – Heridas y Quemaduras [Internet]. URGO. [citado 19 de enero de 2024]. Disponible en: https://urgo.es/urgo-apositos-cicatrizantes-con-miel/