Complicaciones del Linfedema y Lipedema
En el blog anterior sobre linfedema y lipedema ya os adelantábamos algunas posibles complicaciones que podrían presentar estas enfermedades. Hoy profundizaremos más en el tema.
Complicaciones del linfedema
Infecciones de la piel (celulitis)
El líquido atrapado genera un terreno favorable para el desarrollo de los gérmenes, y la mínima lesión en el brazo o la pierna puede ser un punto de entrada para la infección. La piel afectada tiene un aspecto inflamado y rojo, y suele causar dolor al tocarla y notarse caliente. Tu médico puede recetarte antibióticos para que los tengas a mano y puedas comenzar a tomarlos de inmediato.
La celulitis no tratada puede extenderse al torrente sanguíneo y desencadenar septicemia, una afección que pone en riesgo la vida y que ocurre cuando la respuesta del cuerpo a una infección provoca daños en sus propios tejidos. La septicemia requiere tratamiento médico de emergencia.
Drenaje a través de la piel
Con una hinchazón grave, el líquido linfático puede drenar a través de pequeñas roturas en la piel o causar ampollas.
Cambios en la piel
En algunas personas con linfedema muy grave, la piel de la extremidad afectada puede engrosarse y endurecerse y adquirir el aspecto de la piel de un elefante.
Cáncer
Una forma poco frecuente de cáncer de tejido blando puede desarrollarse como consecuencia de los casos más graves de linfedema que no reciben tratamiento.
Complicaciones del Lipedema
- Físicas (infecciones).
- Celulitis.
- Fibrosis.
- Micosis.
- Psicosociales.
- Problemas de autoestima.
- Reacciones emocionales (ansiedad, tristeza, enfado, culpa, miedo…).
- Problemas de comunicación.
- Aislamiento socio-familiar. Aislamiento social y rechazo.
- Falta de concentración y de memoria.
- Hipervigilancia física obsesiva.
- Los lipoedemas avanzados impiden el flujo de sangre por las venas y de linfa por los vasos linfáticos. Por eso a veces la consecuencia de un lipoedema es un linfedema, que los expertos denominan “lipo-linfedema”. Se trata como un linfedema.
Tratamiento del Linfedema y Lipedema
Tratamiento Linfedema
El linfedema, como hemos visto en otros artículos, tiene un abordaje desde la fisioterapia con un tratamiento conservador más una programación de hábitos, alimentación y ejercicio específico.
En nuestros centros, realizamos un protocolo basado en:
- Drenaje Linfático Manual.
- Vendajes multicapa de contención.
- Ejercicios descongestivos.
- Cuidados de la piel.
Con el objetivo de Reducir el tamaño del miembro afectado, ablandar los tejidos fibrosados, mejorar el rango de movilidad y la desaparición del dolor, así como disminuir el riesgo de malignización, para posteriormente conseguir la etapa de mantenimiento con un control a largo plazo en el que se enfatizan los cuidados y prevención de infecciones como la Erisipela o el Eritema Nodoso.
El tratamiento de los linfedemas de los miembros se basa principalmente en la fisioterapia de descongestión y la lucha contra las infecciones que aumentan la disfunción del sistema. Un tratamiento basado en las técnicas de drenaje manual, de presoterapia neumática y de bandas permite disminuir el volumen.
El Drenaje linfático manual es un tipo de masaje especial que incrementa la capacidad de transporte del sistema linfático. Siempre se trata todo el cuerpo, no sólo la zona afectada. El masaje empieza en la zona del cuello, donde los grandes vasos linfáticos desembocan en la vena subclavia. Con esto se acelera el flujo de linfa en los grandes vasos, lo que facilita el drenaje de los vasos más pequeños. Después se trata el tronco y las extremidades.
Al principio la atención se centra en el cuidado de la piel y la higiene. Las zonas afectadas se limpian y se cuidan minuciosamente. Entonces, el terapeuta realiza el drenaje linfático manual antes de aplicar el vendaje de compresión inmediatamente después. Esto estimula el retorno del líquido linfático durante esta fase. Sin los vendajes, el edema podría volver a aparecer después de unas dos horas. Una parte importante del proceso de descongestión es moverse, preferiblemente justo después del drenaje linfático manual y con el vendaje puesto.
Una vez completada la fase de descongestión, comienza la segunda fase: la fase de mantenimiento. Los cuatro componentes son los mismos que en la descongestión: higiene, drenaje linfático, compresión y actividad física. Pero ahora el vendaje de compresión se sustituye por una prenda de compresión. Normalmente se utilizan las prendas de tricotado plano para ello. Estas son prendas con costura que se confeccionan con material menos elástico y rígido que las prendas de tricotado circular. Las medias de tricotado circular se utilizan más para enfermedades venosas como las varices.
BYPASS linfaticovenular
Esta técnica consiste en reconducir la circulación del líquido linfático consiguiendo que drene en venas del sistema circulatorio que no están obstruidas. Se inyecta verde de indocianina y con una cámara de infrarrojos se detecta por donde circula el flujo linfático. De esta manera se selecciona el vaso linfático al que se le va a practicar la cirugía. Es una operación ambulatoria y con anestesia local en la que el cirujano conecta los pequeños vasos linfáticos con las venas permitiendo drenar el área afectada.
Tratamiento Lipedema
El lipedema puede tener un tratamiento de fisioterapia para minimizar el dolor producido por la inflamación debida a la exacerbación del líquido que produce un dolor similar al síndrome compartimental.
Tipos de tratamientos:
- En fases iniciales tratamientos como Balancer (una especie de terapia de compresión intermitente), Sistemas Bodyform ( electroestimulación de la musculatura de los muslos y del abdomen) y la Electrolipolisis (se introducen unas agujas largas a través del tejido graso subcutáneo y se les aplica una corriente de baja tensión), pueden tener éxito.
- Conservador: ayuda al paciente a reducir alguna de la sintomatología y a aliviar el dolor, pero la desproporción disminuye levemente. Se hace mediante drenajes linfáticos manuales y terapias para minimizar la fibrosis y aumentar el flujo de fluido a través de la piel. Además, se recomienda emplear prendas de compresión linfática y actividad física en el agua (natación)
- Quirúrgico: liposucción con precaución de no dañar los conductos ni ganglios linfáticos durante la liposucción.
El deporte y una dieta sana ayudan durante las fases tempranas del lipedema. La práctica de deporte unas tres veces a la semana durante al menos 45 minutos cada sesión (el cuerpo solo comienza a quemar grasa después de 30 minutos) es esencial, asi como llevar prendas de compresión durante las actividades deportivas ya que evita la hinchazón, porque la mejora de la circulación presiona más agua en los tejidos.
Las prendas de compresión reducen el lipoedema o al menos lo mantienen constante. En el estadio 1 se pueden utilizar con frecuencia medias de compresión de tricotado circular sin costura en CCL 2 o CCL 3. Pero los expertos recomiendan el cuidado con compresión de tricotado plano en la mayoría de los casos. Las medias se deberían usar preferiblemente cada día, pero al menos tres días a la semana (también durante actividades deportivas).
Los pacientes en el estadio 2 utilizan prendas de tricotado plano (con costura). En el estadio 3 se aplica terapia descongestiva compleja de forma similar al linfedema. Esta comienza en la fase 1 con drenaje linfático manual seguido de la aplicación de un vendaje de compresión. Este, a su vez, va seguido de la fase de mantenimiento y, por consiguiente, del uso de prendas de compresión. Se utilizan de nuevo modelos de punto plano que ofrecen una estabilidad de presión óptima dado que el material es menos elástico.
En caso de diagnóstico de lipedema y de ser necesaria una intervención quirúrgica para tratarlo es imprescindible realizar con anterioridad un ECO-doppler de miembros inferiores que descarte la presencia de varices de relevancia. En caso de estar presentes deberán ser tratadas por un cirujano vascular antes de la intervención de liposucción.
Actualmente, no existe un tratamiento estándar para el lipedema y los pacientes perciben que los tratamientos actuales no son satisfactorios. Es necesario un mayor conocimiento de esta entidad que permita un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, por lo que los tratamiento para el lipedema se basa en seis pilares:
- Fisioterapia-ejercicios
- Terapia compresiva
- Control de peso
- Liposucción
- Terapia psicosocial
- Automanejo
Recomendaciones para el Linfedema y Lipedema
Linfedema |
Lipedema |
Más conocido |
Menos conocido e infra diagnosticado. |
Acúmulo de liquido |
Acúmulo de grasa |
Unilateral |
Bilateral |
poca aparición de hematomas |
Frecuente aparición de hematomas |
Aumento de temperatura |
Baja temperatura |
Disminuye al elevar el miembro |
No disminuye al elevar el miembro |
No dolorosa |
Causa dolor |
Edema blando y depresible |
Consistencia dura y nodularidad |
Mejora con dieta |
No mejora con dieta |
Mayor incidencias en mujeres |
Mayor incidencia en mujeres |
3% población |
11% poblacion |
Edema notable y progresivo |
Relativamente evidente en estados avanzados |
Baja incidencia hereditaria |
Alta incidencia hereditaria |
Recomendaciones Linfedema:
- Evitar los pinchazos en esa extremidad (vacunas, extracción de sangre…)
- Evitar las presiones excesivas (tomarse la tensión en el otro brazo).
- En el caso del brazo evitar usar fuentes de calor excesivas, horno y sartén (posibles quemaduras o salpicaduras de aceite) y cuidado en la cocina por los posibles cortes. Así como evitar saunas, los baños de sol y los baños de agua muy caliente ya que el edema puede empeorar sensiblemente por congestión.
- Evitar ropas ajustadas, relojes, cinturones, anillos, calcetines.
- Tener buena hidratación de la piel.
- Llevar a cabo una alimentación sana y equilibrada, evitando las grasas y la sal.
- Al cortarse las uñas vigile, no se haga ningún corte en la piel evitando heridas en las uñas. Evitar arañazos y evitar lesiones en la piel como las erosiones, los cortes, las picaduras y las mordeduras de los animales domésticos. En los pacientes con linfedema incluso las heridas más pequeñas de las extremidades afectadas pueden tener consecuencias graves, pueden desembocar en una erisipela.
- Realizar ejercicio de mantenimiento, ya que la contracción muscular favorece y estimula al sistema linfático. Y ejercicios respiratorios y específicos (linfomiocinéticos). No realice masajes a base de golpeteos.
- Evitar situaciones de estrés ya que las situaciones de estrés provocan la contracción de los vasos, que pueden congestionarse y el edema puede empeorar sensiblemente.
- No viaje a zonas de climas muy cálidos, subtropicales o con abundantes mosquitos por lo explicado anteriormente.
Recomendaciones Lipedema:
- Lleve ropa holgada y zapato plano y cómodo. No se ponga cinturones ni sujetadores ajustados
- El deporte es útil, pero sólo si lleva medias o vendajes compresivos mientras lo practica, porque sin compresión el movimiento aumentaría aún más el contorno de sus piernas. Los más adecuados son los deportes siguientes: andar, pasear, ir de excursión, aerobic. Puede andar dentro del agua y nadar sin compresión, porque la presión del agua ya la ejerce.
- Los lipoedemas no son depósitos de grasa provocados por exceso de peso, por eso no se eliminan con dietas de adelgazamiento. Sin embargo, la pérdida de peso y el ejercicio tienen un efecto positivo. Lo que sí debe evitar a toda costa es engordar.
- Si tiene sobrepeso, intente por todos los medios mantenerse en un índice de masa corporal (IMC) entre 19 y 25.
- Para los pacientes con edema la limpieza es fundamental mediante jabones y cremas con pH neutro.
Bibliografía Linfedema y Lipedema
- Manrique OJ, Bustos SS, Ciudad P, Adabi K, Chen WF, Forte AJ, et al. Overview of Lymphedema for Physicians and Other Clinicians: A Review of Fundamental Concepts. Mayo Clin Proc. agosto de 2020;S0025619620300331.
- Linfedemas primarios y secundarios. Causas, tipos y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra [Internet]. [citado 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/linfedema
- Torre YSD la, Wadeea R, Rosas V, Herbst KL. Lipedema: friend and foe. Horm Mol Biol Clin Investig. 9 de marzo de 2018;33(1).
- Kruppa P, Georgiou I, Biermann N, Prantl L, Klein-Weigel P, Ghods M. Lipedema-Pathogenesis, Diagnosis, and Treatment Options. Dtsch Arzteblatt Int. 1 de junio de 2020;117(22-23):396-403.
- Tratamiento Lipedema con Medias de Compresión a Medida: Grau Soler [Internet]. [citado 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.grausoler.es/divisiones/presoterapia/lipedema
- Qué son y como tratar el Linfedema y Lipedema – Clínica Planas Blog [Internet]. Tu blog de medicina y cirugía estética – Clínica Planas. 2019 [citado 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.clinicaplanas.com/blog/2019/03/28/linfedema-y-lipedema/
- Signo de Stemmer, un diagnóstico fiable para reconocer el linfedema en piernas [Internet]. GraceContigo. [citado 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://gracecontigo.com/blogs/noticias/signo-de-stemmer-un-diagnostico-fiable-para-reconocer-el-linfedema-en-piernas
- Linfedema – Síntomas y causas – Mayo Clinic [Internet]. [citado 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/lymphedema/symptoms-causes/syc-20374682
- Bauer AT, von Lukowicz D, Lossagk K, Aitzetmueller M, Moog P, Cerny M, et al. New Insights on Lipedema: The Enigmatic Disease of the Peripheral Fat. Plast Reconstr Surg. diciembre de 2019;144(6):1475-84.
- Lipoedema [Internet]. [citado 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.mediespana.com/salud/diagnostico-tratamiento/lipoedema/
- Linfedema [Internet]. [citado 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.mediespana.com/salud/diagnostico-tratamiento/linfedema/
- Linés MPC, Martínez AC, Cortés CL, Rodríguez LV, Donoso AM, Sarto LE. Linfedema y lipedema:: Diferencias y similitudes. Rev Sanit Investig. 2021;2(4):34.
- ▷ LIPEDEMA, ¿qué es? Causas, solución y tratamiento – Lipemedical ✅ [Internet]. Lipemedical. [citado 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://lipedema.es/que-es-lipedema/
- Complicaciones [Internet]. Federación Fedeal Linfedema / Lipedema en España. [citado 5 de mayo de 2022]. Disponible en: https://www.fedeal.org/enfermedad-linfedema-lipedema-fedeal/complicaciones-enfermedad-linfedema-lipedema-fedeal/
- Ferrandez JC, Theys S. Linfedemas de los miembros inferiores. EMC – Podol. 1 de enero de 2011;13(3):1-12.
- Vaquero Ramiro E, Gutiérrez Retortillo M, Goiri Noguera D, Morello Ostos P, Solera-Martínez M. Diagnóstico y tratamiento del lipedema en España. Resultados de encuesta online. Rehabilitación. 1 de abril de 2022;56(2):108-15.
- Vásquez LQS de, Villalobos VU. Lipedema: lo que debemos conocer. Rev Fac Med Univ Lberoamérica [Internet]. 14 de febrero de 2022 [citado 5 de mayo de 2022];1(1). Disponible en: http://www.unibe.ac.cr/ojs/index.php/RFMUI/article/view/113