En este caso vamos a explicar el funcionamiento de un apósito innovador y avanzado como es el apósito cutimed sorbact.(1–3)
Ya hablamos de los apósitos bactericidas con anterioridad: https://www.ulceras.info/productos/las-bacterias-apositos-bactericidas/
Cuando nos referimos a apósitos avanzados nos referimos a aquellos apósitos que han sido diseñados para cumplir una función biológica; por los materiales que lo componen o porque contienen algún principio activo, así como mantener la cura en ambiente húmedo acelerando el proceso de cicatrización. (4)
Como sabemos y ya hemos comentado en otras publicaciones, la cura en ambiente húmedo proporciona al lecho de la herida ventajas como el desbridamiento, la no adherencia o baja adherencia, protección frente a traumas, bajos recambios del apósito, protección a infecciones y adecuado intercambio gaseoso entre otras.
El apósito cutimed sorbact es una malla de color verde, fabricado un derivado sintético de un ácido graso hidrófobo natural, siendo un apósito avanzado y novedoso por ser un apósito hidrófobo natural que no contiene ningún principio activo químico o farmacológico, reduciendo la carga bacteriana de las heridas mediante un mecanismo de acción físico ya que esta recubierto de cloruro de diaquilcarbamilo (DACC).(5)
Como los microorganismos que también se encuentran en la en las heridas son hidrófobos, se atraen y se retienen por las moléculas de agua que hay y se pegan al apósito, se inactivan y no pueden reproducirse ni segregar toxinas nocivas, por eso se dice que es similar a una tela de araña, retirando los microorganismos hidrófobos con cada cambio de apósito, por lo que se reduce la carga bacteriana en el lecho de la herida, y los microorganismos hidrófilos se quedan para estimular la cicatrización.(1-5)
Como los microorganismos que también se encuentran en la en las heridas son hidrófobos, por lo que son atraídos y retenidos de forma irreversible en un medio acuoso, donde quedan pegados por las moléculas de agua circundantes. Una vez adheridos al apósito, se inactivan y no pueden reproducirse ni segregar toxinas nocivas, por eso se dice que es similar a una tela de araña, como mostramos en las siguientes imágenes, extraídas del video explicativo de la marca BSN. (1-5)
Imagen 1. Colocación del apósito e inicio de adhesión de las bacterias.
Imagen 2. Proceso de adhesión de bacterias hidofobas al apósito.
Imagen 3. Retirada del apósito y bacterias.
Imagen 4. Mecanismo acción apósitos DACC.
Los microorganismos hidrófobos se retiran con cada cambio de apósito, reduciendo así la carga bacteriana en el lecho de la herida, quedando los microorganismos hidrófilos para estimular la cicatrización. (1-5)
Este principio se ha aplicado al entorno del cuidado de las heridas siendo una alternativa a los apósitos tradicionales para reducir la carga bacteriana, siendo un buen sustituto de otros apósitos que se componen de plata, yodos etc (1-5)
Se compone de 7 Capas: capa 1: tejido de acetato de color verde, impregnado con un derivado de los ácidos grasos DACC; Capa 2: tejido de algodón; Capa 3 con tejido de acetato de color verde, impregnado con un derivado de los ácidos grasos DACC ; Capa 4 compuesta por un 75% Viscosa y un 25% Poliéster; Capa 5: celulosa impregnada con un derivado de los ácidos grasos DACC ; Capa 6: tejido no tejido de celulosa, rayón y poliéster recubierto de vinilacetato y su última capa 7 compuesta por un tejido no tejido de viscosa y polipropileno todos ellos fijados con pegamento caliente.(5)
Imagen 5. Composición del apósito DACC.
A diferencia de otros apósitos, los productos realizados bajo la tecnología DACC no contienen un antimicrobiano activo, por lo que no hay peligro de que surjan cepas bacterianas resistentes, así como no hay riesgo de sensibilización o absorción sistémica ni de que aparezcan manchas en la piel. Esto adquiere especial importancia cuando van a utilizarse los apósitos durante un largo tiempo o en pacientes de cualquier edad incluso en embarazadas.(5,6)
Heridas crónicas, como las úlceras venosas, arteriales, del pie diabético y de decúbito
Heridas por escisión de fístulas y abscesos
Infecciones micóticas, lesiones infectadas o colonizadas.
Como apoyo en otros tratamientos complementarios a la curación como la TPN.
Ventajas.(1-3,5-6)
Al no depositar ningún principio químicamente activo, no hay riesgo de sensibilización o absorción sistémica ni de que aparezcan manchas en la piel, por lo que lo hace una elección de tratamiento a largo tiempo o más importante aun siendo un apósito de elección en lactantes, niños, adolescentes y mujeres embarazadas.
Por lo tanto, Cutimed® Sorbact®, es una alternativa para el tratamiento de úlceras crónicas colonizadas e infectadas ya que, mediante su interacción hidrófoba, atrapa tanto a bacterias como hongos de las heridas y los elimina, ofreciendo un tratamiento eficaz y seguro para las heridas infectadas.
No provoca muerte de las células bacterianas, así como no libera endotoxinas en el lecho de la herida ya que los microorganismos se atrapan por el apósito, pero no destruidos, por lo que no existe citotoxicidad.
Al ser muy manejable tiene buena adaptabilidad y acople a la herida para que pueda contactar con ella en todas sus partes.
Imagen 6. Adaptabilidad del apósito al lecho de la herida.
No se conocen riesgos de reacciones alérgicas al DACC ya que los apósitos no contienen resinas o cauchos naturales que puedan dar reacciones alérgicas.
Contraindicaciones.(1-3,5,6)
Cutimed® Sorbact® no debe emplearse con pomadas o cremas que contengan grasas porque inhibe las propiedades de captar las bacterias al apósito. Así mismo, hay que tener en cuenta que algunos desinfectantes y antisépticos que se utilizan para limpiar la herida antes de cambiar el apósito alteran las propiedades hidrófobas de la superficie de los microorganismos, reduciendo así la eficacia del apósito, por lo que deberemos tenerlo en cuenta y aplicar el apósito sin que haya restos de éstos.
Consideraciones a tener en cuenta.(1-3,5,6)
Los cambios de apósito dependen de la condición de la herida y de los niveles de exudado. Si el apósito cambia de color amarillo a marrón, al entrar en contacto con el exudado, lo que indica la saturación del apósito, deberá cambiarse el apósito cuando se detecte 1 cm superior desde el borde de la matriz de la absorción del exudado ya que significa que ha alcanzado su absorción máxima, como se muestra en la siguiente imagen.
Imagen 7. Muestra de saturación del apósito para su retirada.
Es recomendable no recortar el apósito y evitar superponer dos o más apósitos. En heridas donde existan signos claros de infección, se recomienda realizar una inspección aún mayor y considerar un tratamiento sistémico de apoyo adecuado mediante antibióticos vía oral o si es necesario intravenosa.
Formatos
Cutimed® Sorbact® Es una gama de apósitos de contacto primario con la herida constituidos por Cutimed® Sorbact®, Cutimed® Sorbact® Gel y Cutimed® Sorbact® Hidroactivo. Estos productos se han desarrollado para el tratamiento de las heridas infectadas y las micosis ya que pueden utilizarse en todo tipo de heridas, desde muy exudativas hasta en heridas poco exudativas contaminadas, colonizadas hasta infectadas, con forma regular e irregular hasta cavitadas, ya que dispone de formatos en gasa, gasa impregnada en hidrogel, en torundas o saco, con borde adhesivo, tiras o mechas etc…
Imagen 8. Formatos del apósito DACC.
En lesiones que sean mas secas y se necesite de más humedad puede aplicarse el cutimed sorbac gel®, el cual actúa de la misma forma que hemos comentado, pero está impregnado por un hidrogel especialmente desarrollado para este material, proporcionando un ambiente más húmedo y ayudando aun más al desbridamiento autolítico de las necrosis.
Imagen 9. cutimed sorbac gel®
Cutimed® Sorbact® Hydroactive B es un apósito de gel absorbente bactericida, con un borde adhesivo que combina una matriz de hidropolímero altamente absorbente con una malla Sorbact (tejido de acetato recubierto de DACC) que atrapa bacterias, y cubierto por una película de poliuretano semipermeable fijado con un borde adhesivo que no contiene látex hecho de un hidrogel.(7)
Imagen 10. Cutimed® Sorbact® Hidroactivo B
Ya hablamos con anterioridad de este apósito de porque es uno de los tratamientos de elección en nuestras clínicas, por lo que también os dejamos el enlace:
Cutting K, McGuire J. Experiencia clínica e in vitro de Cutimed Sorbact: la base de la evidencia. J Cuidado de heridas. mayo de 2015;24(5 Suppl):S6-30.
Fidalgo Pernía J, Valles Fustero AC, López-Jurado Marqués I, Fidalgo Pernía J, Valles Fustero AC, López-Jurado Marqués I. Apósitos antimicrobianos de nueva generación: ¡al combate! Sanid Mil. junio de 2017;73(2):113-20.
Preevid SM de S. Banco de preguntas Preeevid. Uso de apósitos de cloruro de dialquilcarbamilo versus apósitos de plata en heridas infectadas.#EN#Use of dialquilcarbamyl chloride dressings versus silver dressings in infected wounds. [Internet]. Preevid. Servicio Murciano de Salud. Region de Murcia; 2019. Disponible en: http://www.murciasalud.es/preevid.php?op=mostrar_pregunta&id=22925
Martínez-Correa E, Osorio-Delgado MA, Henao-Tamayo LJ, Castro-Herazo CI, Martínez-Correa E, Osorio-Delgado MA, et al. Clasificación Sistemática de Apósitos: Una Revisión Bibliográfica. Rev Mex Ing Bioméd. abril de 2020;41(1):5-28.
Probst A, Norris R, Cutting KF. L et al.,. Cutimed Sorbact. BSN medical [Internet]. Disponible en: https://sghweb.es/productos/Cutimed%20Sorbact.pdf
Control de la infección con CUTIMED® SORBACT ® | Ulceras.net [Internet]. [citado 2 de enero de 2024]. Disponible en: https://ulceras.net/articulo.php?id=219
ficha tecnica CUTIMED SORBACT HYDROACTIVE B [Internet]. Disponible en: https://syd.com.co/wp-content/uploads/2020/07/41201-FT-603-CUTIMED%C2%AE-SORBACT-HYDROACTIVE-B-AP%C3%93SITO-ABSORBENTE-EST%C3%89RIL-1.pdf