Exudado
Constituye una parte importante del mecanismo de defensa de la herida. Se forma en la superficie como resultado de la pérdida de líquido de los vasos sanguíneos pequeños, disminuye con la cicatrización y desaparece con la epitelización.
En este apartado debemos valorar la cantidad de exudado que se clasifica en nulo (no existe exudado), en escasa (1-5 cc. No se necesitan apósitos absorbentes. El apósito es capaz de mantener su función entre 5 y 7 días), moderada (5-10 cc. El apósito mantiene su función 2-3 días) y abundante (> 10 cc. El apósito mantiene su función 1 día o incluso menos) y la calidad de ese exudado clasificándolo en seroso (líquido claro, transparente, amarillento o rosado), turbio (formado por la mezcla del exudado del proceso de cicatrización de la herida) y purulento (formado por una mezcla de bacterias y de macrófagos muertos o desvitalizados. Puede tener mal olor y color característico del microorganismo que lo coloniza).
Debemos tener presentes:
- En la fase inflamatoria aumenta el exudado
- Presencia de una gran carga bacteriana da lugar a un aumento de exudado
- Afecta negativamente bloqueando los fibroblastos y queranocitos
- Para conseguir una cicatrización óptima el exudado debe controlarse
- Puede producir maceración