La prevención es el mejor tratamiento, lo importante es evitar el síndrome de robo como la complicación, por lo tanto, la evaluación preoperatoria del paciente es muy importante para establecer el lugar donde debe colocarse el acceso vascular, y sea autologo o protésico. (10)
La técnica más utilizada para tratar el síndrome de robo es, probablemente la revascularización distal con ligadura de intervalo (DRIL; utilizando un bypass desde la arteria proximal a la distal a la anastomosis arteriovenosa (normalmente con un segmento de vena safena interna), más ligadura de arteria nativa (entre la fistula original y la anastomosis distal del bypass).
De este modo, la arteria nativa desde el origen del bypass hasta la anastomosis arteriovenosa (de menor diámetro que el bypass, y sobretodo y definitivamente de menor diámetro que la vena de salida) se comportaría como una estenosis relativa a la salida venosa.
Desde esta perspectiva, y a pesar de otras explicaciones hemodinámicamente menos comprensibles, el DRIL conseguiría el mismo objetivo que la técnica de interposición protésica: producir una disminución del calibre del vaso que conecta el sistema arterial con la salida venosa (en el DRIL la arteria nativa, y la técnica de interposición: un segmento protésico), para producir una disminución del flujo de la arteria proximal hacia la vena y aumentar el flujo arterial distal. Sin embargo, el DRIL utiliza una técnica más compleja y mórbida que la técnica de interposición para el mismo objetivo, y dependiendo de la perfusión arterial del brazo de un bypass en lugar de la arteria nativa, con el riesgo que complicaciones en el bypass comprometan una isquemia del brazo.
En la técnica de interposición, la oclusión del procedimiento solo compromete al acceso arteriovenoso y no la viabilidad del brazo. A demás, el DRIL ha conseguido porcentajes de éxito y permiabilidad cercanos al 77%, similares a los de la técnica de interposición protésica. (6)
Identificar el problema y el tratamiento de forma tardía se traduce en un daño isquémico irreversible. Determinar la prevalencia de síndrome de robo, según su gravedad y tipo de fistulas arteriovenosas nativas, en pacientes con terapia de sustitución renal hemodialítica, así como identificar otros factores de riesgo asociados a la creación del acceso vascular primordial, ya que la prevalencia es el mejor tratamiento. (9)