Divulgación

Prevención de problemas cutáneos por el excesivo uso de hidrogeles o lavado de manos.

El lavado de manos frecuente y el uso de hidrogeles, pueden resecar la piel, ya que va eliminando el manto lipídico.

Publicado

el

Últimamente estamos notando un aumento de consultas sobre problemas cutáneos en la piel de las manos.

El lavado de manos frecuente y el uso de hidrogeles, pueden resecar la piel, ya que va eliminando el manto lipídico. Esto provoca una alteración de la barrera cutánea que protege de la pérdida excesiva de agua y de la entrada de patógenos, y tiene como consecuencia la aparición de dermatitis y eccema, en especial en aquellas personas con piel seca, atópica o sensible.

El lavado frecuente reseca la piel, ya que va eliminando el manto lipídico. Esto causa la alteración de la barrera cutánea que protege de la pérdida excesiva de agua y de la entrada de patógenos, y tiene como consecuencia la aparición de dermatitis y eccema, en especial en aquellas personas con piel seca, atópica o sensible.

Los alcoholes tienen la capacidad de deshidratar nuestra piel, de ahí que un uso continuado y repetitivo de este tipo de formulaciones que no tienen emolientes o humectante acabe afectando a nuestra epidermis.

La OMS hace unas recomendaciones sobre cómo utilizar correctamente el gel para la desinfección de manos, un proceso que tendría que durar unos 20-30 segundos y que consta de los siguientes pasos:

  1. Verter una cantidad de producto en la palma de la mano.
  2. Frotar las manos entre sí; la palma de una mano contra el dorso de la otra entrelazando los dedos; las palmas de las manos entre sí; el dorso de los dedos con la palma de la mano opuesta; los pulgares con un movimiento de rotación.
  3. Dejar secar. Es quizás uno de los pasos más importantes para que así los vapores se dispersen. “Una vez secas, tus manos estarán seguras”, admite la OMS.

Según los dermatólogos, solo se debe usar hidrogel cuando sea necesario y no más de diez veces al día, y es recomendable alternar su uso con el lavado de manos con agua y jabón (de primera de elección siempre que sea posible).

Cuando las pieles de nuestras manos se encuentran deshidratadas aparecen problemas como:

  • Sequedad y aparición de grietas: el jabón y el agua en exceso, así como el uso de geles desinfectantes, pueden hacer que se elimine el manto lipídico de la piel.
  • Eczema irritativo: una reacción inflamatoria de la piel que acaba en descamación y picor como resultado de la exposición, repetida y continuada, a sustancias o factores irritantes que dan lugar a lesiones cutáneas. La limpieza excesiva, la humedad mantenida, agentes detergentes, productos ácidos, etc., pueden alterar la estructura normal de la capa más superficial de la piel.
  • Eczema alérgico de contacto: puede desarrollarse en personas previamente sensibilizadas a sustancias concretas.
  • Dermatitis de contacto: es una reacción que suele manifestarse en forma de enrojecimiento e inflamación, que cursa con picor, en ocasiones intenso. Es más común en personas que se han sensibilizado a una sustancia externa y es más frecuente si ya hay daños previos en la piel, como dermatitis atópica o psoriasis. También existe una predisposición genética a sufrir este tipo de alergia.

Las personas que tienen un mayor riesgo de sufrir algún tipo de problema en las manos son aquellas que presentan antecedentes de eczema; el personal sanitario, que tiene que lavarse las manos con mucha frecuencia; personas expuestas a productos químicos o irritantes (peluqueros, esteticistas, etc.), etc.

Pero ojo! No solo el uso de hidrogeles, sino también es necesario tener en cuenta que se acerca el verano y con él el calor, que también conllevan problemas en la piel de nuestras manos como La dermatitis atópica. Esta como ya sabemos es una enfermedad crónica que cursa en brotes con lesiones que pican y que se entremezclan con signos de rascado que suele asociarse a una piel seca que se irrita con mucha facilidad, que puede estar influenciada por el aire acondicionado, los cambios bruscos de temperatura, el baño continuado tanto en playas como piscinas

No olvides limpiar tus manos con
agua dulce

tras el baño de agua salada si sufres de dermatitis.

Para evitar estos posibles efectos, en nuestros centros CMUC, siempre recomendamos una buena crema hidratante, la cual cumpla funciones de protección e hidratación a estas posibles reacciones. Como siempre decimos en CMUC más vale prevenir que curar, por eso os mostramos uno de nuestros productos estrella.

Crema de manos – KDC de la marca KLEDOS

Para ello se aconseja su uso regular a diario tantas veces como sea necesario para optimizar la eficacia del cuidado. Aplicar generosamente en síntomas de sequedad y deterioro severos y antes de acostarse para que pueda actuar durante toda la noche.



Ver producto

Para daros una información más concreta sobre este producto y porque es de nuestra recomendación, os detallamos sus propiedades:

  • Proporciona una regeneración epidérmica altamente efectiva.
  • Actúa como barrera protectora de la epidermis.
  • Restablece el manto hidro-lipídico de la piel.
  • Mejora la microcirculación cutánea.
  • Disminuye la sequedad y alivia la sensación de picor y tirantez.
  • Su rápida absorción la hace idónea en el ámbito laboral.
  • Su textura enriquecida con agentes antimicrobianos deja una película “efecto guante” que proporciona tersura y confort. Se absorbe inmediatamente sin dejar residuos grasos.

Recomendada especialmente en:

  • Pieles muy resecas, irritadas y agrietadas, en las que se empieza a apreciar la elevada falta de hidratación, nutrición y elasticidad.
  • Pieles dañadas y/o estropeadas por las agresiones externas continuas o por procedimientos dermatológicos.
  • Pieles que requieran de una protección anti-fricciones.
  • Pieles muy sensibles, ya que no contiene parabenes ni colorantes.

La crema de manos contiene Cikagel (regenador celular) que la hace una crema de manos ultra-reparadora que proporciona un efecto protector “guante” inmediato de larga duración que repara todas las alteraciones epidérmicas gracias a su combinación de Proteasa Activa, Alantoína y Bisabolol. Su textura agradable y reconfortante, enriquecida con agentes antimicrobianos, se absorbe rápidamente y ejerce una acción calmante y nutritiva, aliviando la sensación de picor y tirantez y previniendo de la sequedad incluso en las pieles más sensibles o con tendencia a irritarse. Sin parabenos.

 

 

Anterior
Siguiente

Cuida tus manos

Como última recomendación para cuidar tus manos:

No uses
soluciones hidroalcohólicas

si se va a tomar el sol, porqué puede causar dermatitis irritativa.

Asimismo, para evitar que algunos aromas y esencias puedan causar reacciones fotosensibles es recomendable elegir geles hidroalcohólicos no perfumados.

Y por último si te hechas hidroalcohol recuerda no llevarte las
manos a los ojos

Clic para comentar

Tendencia