Síntomas de los papilomas
- Crecimiento anómalo de la piel con hiperqueratosis (dureza). Importante el diagnóstico diferencial para evitar error en el tratamiento.
- Diferentes formas en la lesión, a veces aparecen abultadas, planas, en mosaico, etc.
- Es frecuente observar puntos negros en la lesión, ya que se trata de los vasos sanguíneos que aportan nutrientes a la verruga.
- Podemos encontrarlo en las plantas de los pies y en los dedos.
- Al pellizcarlo provoca más dolor que si presionamos directamente.
Contagio del Papiloma
Como hemos comentado antes, el contagio del papiloma se produce por inoculación directa con una persona previamente infectada. El virus penetra a través de una vía de entrada, como puede ser una pequeña herida, una ampolla, etc. Una vez que el virus entra puede no dar ninguna sintomatología hasta pasado muchos meses, así que es difícil averiguar en qué momento se produjo el contagio.
Los lugares donde hay mucha humedad, calor y gente es la localización ideal donde se puede encontrar la presencia de este virus, como por ejemplo, piscinas, duchas, vestuarios, gimnasios, etc.
Prevención
La forma de prevenir los papilomas es evitando el contagio directo por el virus:
- Evitar andar descalzo en lugares públicos.
- Tener una buena higiene de los pies, lavándolos a diario, secándolos minuciosamente e hidratarlos adecuadamente.
- Extremar las precauciones si en el hogar existe riesgo de contagio.
- No compartir calzado ni calcetines.
- Desinfectar la ducha cada vez que la persona con verruga plantar la utilice.
- Si existen anomalías en los pies como por ejemplo, heridas, exceso de sudoración, etc, acudir al especialista.
Tratamiento