Hoy se celebra el día mundial de la Esclerodermia, se utiliza este día, porque el artista suizo, Paul Klee, afectado de esclerosis sistémica murió el 29 de junio de 1940.
Hoy comentaremos un caso tratado en nuestra clínica de Málaga, el caso sobre el que trabajamos es un Sindrome de Raynaud, que procedemos a explicar a continuación.
Bajo estas líneas también encontraréis el artículo publicado el años pasado sobre la Esclerodermia, donde se comentan los aspectos más generales de esta enfermedad.
Os presentamos una paciente con síndrome de raynaud, y con ulcera abierta.
Paciente mujer dependiente para la AVBD, (por el dolor invalidante) que acude a nuestro servicio tras empeoramiento de úlcera en ambos MMII, con una involución del MII desde hace 9 años.
MID se observa linfoedema con varices ingurgitadas, eccema exudativo y lesiones aisladas en zona gemelar y tibial.
MII: piel eccematosa exudativa con región de fibrina desnaturalizada desde maleolo externo a interno y resto de la piel eccematosa exudativa, con signos compatibles con infección. En tto con ciprofloxacino 500 sin cultivo previo.
No ITB por el linfoedema y la localización de las lesiones y el dolor a la presión del manquito.
Escala EVA: 8 en reposo 10 al tacto (precisaba de mórficos en cirugía vascular)
Escala Fedpalla: Grado III pronostico malo para la cicatrización.
Pruebas de sensibilidad +
Escala CEAP: C6
Evolución del Caso – Sindrome Raynaud
Pierna Derecha
En 5 días se observa una epitelización completa, así como una erradicación de los síntomas.
Pierna Izquierda
Tiempo transcurrido, 6 meses hasta la epitelización.
Tratamiento
Durante el curso del tratamiento, se realizaron curas en ambiente húmedo, según las necesidades de la úlcera, así como mantener las 3H de la piel.
Para conseguir la epitelización, reducir la infección Se complementó el tratamiento con ozono gas en bolsa de estanco y antibioterapia oral por infección inicial de:
Enterococcus faecalis Bastante
Staphylococcus aureus abundante
Stenotrophomonas maltophilia moderado
Proteus mirabilis Abundante.
Tratados con cefuroxima, levofloxacino ya que había creado resistencia al Ciprofloxacino.