Como hemos dicho anteriormente, la terapia con oxigenoterapia Hiperbárica proporciona el caudal necesario de oxígeno a los órganos y tejidos deficitarios con un inmediato efecto revitalizante y una mejora general de todas las funciones orgánicas, por lo que lo convierte en una terapia para la prevención en personas inmunodeprimidas además de combatir/prevenir los efectos del COVID19 ya que el organismo a través de la inhalación de O2 puro, ayuda a tener una mejor respuesta inmunitaria y a reducir la inflamación el organismo, así mismo el paciente va a responder mejor al ataque del COVID19. Además, para aquellos que han padecido el covid-19 de una forma más severa sobre todo en aquellos que han necesitado de ingreso en UCI (Unidad de cuidados intensivos), es recomendable sesiones de HBO ya que, como base general, la terapia de oxigenación hiperbárica revitaliza todos los órganos y de esta manera se pueden prevenir enfermedades, mantenerse saludable y prologar la vida con calidad.(3)
Recordemos que el oxígeno hiperbárico «es en realidad un normalizador y regulador de todas las funciones biológicas que eleva el sistema inmunológico, tonifica la piel, previene o corrige la hipoxia que, en general, es el factor subyacente de casi todas las dolencias».(14)
A groso modo la THBO , HBO, oxígeno hiperbárico o cámara hiperbárica provoca:
Hiperoxigenación
Saturación extra de oxígeno
Las altas presiones con oxígeno saturan en un 2.000 % más la sangre del paciente. Esta alta dosis de saturación ayuda a la regeneración de los tejidos dañados por quemaduras, cortadas, o por enfermedades que puedan causar insuficiencia de oxigenación en determinados órganos del cuerpo, tales como aquellas que causan compromiso circulatorio, como la Diabetes; o por daños en vasos sanguíneos.
Con la hiperoxigenación se subsanan en gran medida los problemas de falta de oxígeno causados por defectos en la circulación, edema o por cualquier otra causa. La hiperoxigenación ayuda igualmente a barrer otros gases, por lo que es útil en el tratamiento de envenenamiento por gases tóxicos.
Neovascularización
Es la regeneración y creación de nuevos vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos son los últimos en la cadena circulatoria del cuerpo humano y surten al organismo del oxígeno y los nutrientes que necesita para continuar viviendo, fundamental en los procesos de cicatrización y reparación de tejidos comprometidos.
Esto se consigue por la hiperoxigenación proporcionada por la oxigenoterapia hiperbárica que incrementa el crecimiento de nuevos vasos capilares y la regeneración de los vasos ya existentes. (13,14)
Efecto Antimicrobiano
Eliminación de microbios causantes de infecciones
La hiperoxigenación suministra a los glóbulos blancos el oxígeno que necesitan para defender al organismo de bacterias. Igualmente hace más efectivo el funcionamiento de algunos antibióticos que requieren de altos niveles de oxígeno en los tejidos. El oxígeno en sí mismo es capaz de destruir directamente algunas bacterias, fundamentalmente los anaerobios. De tal forma que actúa en sinergismo (sumatoria), con el sistema inmunológico del individuo, además de su acción bactericida.
Estudios previos revelaron el fenómeno anormal de la bioquímica relacionada con la hemoglobina en pacientes con COVID-19. Los niveles bajos de hemoglobina y neutrófilos en la mayoría de los casos, y la significativa elevación de ferritina sérica, velocidad de eritrosedimentación, proteína C reactiva, albúmina y lactato deshidrogenasa. Estos resultados implican el descenso de hemoglobina, pero el aumento del grupo hemo, lo que conduciría a depósitos perjudiciales de hierro, causando inflamación, elevación de la proteína C reactiva y albúmina.(4)
La acción directa del coronavirus sobre la porfirina interfiere con el metabolismo y transporte del oxígeno por la misma, contribuyendo a favorecer la hipoxemia e hipoxia sistémica. Si se produce la destrucción de la hemoglobina que es la vía principal de transporte de oxígeno en la oxigenación normobárica, la terapia de oxigenación hiperbárica podría contribuir aportando oxígeno diluido en plasma de manera independiente de la hemoglobina. Este aporte se fundamenta en la disolución del oxígeno en plasma con la hiperbárica por un mecanismo diferente y más efectivo que los respiradores (dependiente de la hemoglobina que a su vez se encuentra disminuida y destruida por la infección por el nuevo coronavirus).(4)