Divulgación

¿Sabes actuar ante un sangrado por varicorragia?

Publicado

el

La hemorragia externa es una pérdida de sangre que se produce cuando los vasos sanguíneos visibles se rompen como consecuencia de un traumatismo, que puede llegar a ser grave.

Puede deberse a objetos punzantes, choques, caídas o golpes o sin causa aparente.

Puede ser de origen arterial, venoso o capilar, siendo la hemorragia arterial la más grave y difícil de detener.

  • Capilar: afecta a vasos superficiales que irrigan la piel y se cierra por sí misma. Está causada por traumatismos y se suelen formar hematomas o moratones conocidos comúnmente.
  • Venosa: es característica por el color de la sangre roja oscura.
  • Arterial: salida abundante e intermitente de sangre roja brillante que sale a borbotones coincidiendo con el latido del corazón. (1)

 

  1. Concepto(2–4)

La varicorragia es un síntoma de las varices, en el que surge un sangrado a través de una vena.

Esta condición sucede por una dilatación de las venas que se vuelven tortuosas debido a la acumulación de sangre.

Este sangrado ocurre cuando las venas varicosas se inflaman y se rompen, causando pérdida de sangre a través la piel, provocado por un golpe o roce mínimo o sin trauma, de forma espontánea.

La varicorragia puede ser interna o externa, dependiendo del lugar de salida que tenga la hemorragia.

El síntoma más evidente de la varicorragia es la visibilidad de la sangre a través de la piel, el cual puede variar en intensidad o cantidad y que puede ir acompañado de sensación de pesadez en las piernas, hinchazón y dolor o a veces puede suceder de forma indolora.

En la mayoría de las ocasiones las varicorragias externas no son dolorosas al contrario de lo que ocurre con las varicorragias internas.

En ocasiones puede observarse un cambio en el color de la piel de alrededor de las venas afectadas.

Imagen de varicorragia externa.  (5)

Imagen de varicorragia externa. (6)

 

  1. Causas (2,4)

La principal causa de la varicorragia es una presión excesiva en las venas ya que las paredes se debilitan y las válvulas no son competentes para permitir el retorno sanguíneo venoso.

Influyen factores como la obesidad, la genética, los oficios, el embarazo o la falta de actividad física que aumentan el riesgo de sufrir varices y por lo tanto varicorragia.

 

  1. Actuación inminente

Ante un sangrado de una variz lo primordial será realizar compresión directa con los dedos y con paños limpios, gasas o compresas durante 5 minutos.

Elevar el miembro afectado unos 90º o tumbado en el suelo con un ángulo de 45º

No se recomienda realizar torniquete como en el caso de las hemorragias arteriales, ya que la presión del torniquete aumentaría la presión en las venas y dificultaría el retorno venoso, aumentando el sangrado por el punto de salida y el volumen, por lo que sería más recomendable aplicar un vendaje compresivo.

Por lo general el sangrado cederá, en caso de que no sea así acudir a urgencias.

En los pacientes que toman anticoagulantes como Aspirina®, Adiro®,Tromalyt®, A.A.S®, etc, sus derivados como Solusprin®, Disgren®, etc, el sangrado puede tardar más en cesar, por lo que la aplicación de la presión deberá hacerse más tiempo.

En caso de no disponer de vendas, aconsejamos utilizar la media de compresión o un calcetín alto que apriete, hasta que se pueda realizar un vendaje compresivo.

  1. Tratamiento (2,7)

El 60% de las varicorragias no necesitan tratamiento adicional sin embargo, es siempre necesaria la evaluación por el especialista para establecer un diagnóstico y tratamiento si se precisara.

El tratamiento inicial siempre será el indicado en el apartado anterior, aunque en ocasiones puede ser necesario poner un punto de sutura o cauterizar la zona de donde surge la varicorragia. En nuestro centro en caso de que surja una varicorragia utilizamos cauterización con la barra de nitrato o con láser, junto con el resto de medidas.

En aquellas personas que sufren de manera frecuente varicorragia puede realizarse Escleroterapia eco-guiada o mediante cirugía con ligadura / escisión de las venas, o la técnica láser según la ubicación de la vena, tras la realización de un examen Doppler por el cirujano vascular para identificar cualquier reflujo subyacente que se pueda tratar, para reducir el riesgo de recurrencia.

Los diferentes tratamientos que existen para las varices son la safenectomía conocida como la cirugía clásica, Cirugía hemodinámica también llamada tipo CHIVA, Ablación Láser endovenosa, Radiofrecuencia, ablación, Sellado con cianoacrilato  o VenaSeal, Flebectomía simple, Escleroterapia con microespuma, ablación mecánico-química, láser percutáneo, etc. Estos tratamientos serán evaluados por el cirujano vascular quien determinará si es necesario y cual es el mejor tipo de tratamiento para cada caso.

Imagen de Varicorragia cauterizada en úlcera venosa. CMUC

 

  1. Recomendaciones. 

Recomendaciones para evitar tanto la varicorragia como la insuficiencia venosa crónica.

  • Mantener un adecuado peso corporal.
  • Hacer ejercicio regularmente, caminar diariamente o días alternos al menos 20 minutos de una forma continuada evitando paradas, o la natación.
  • Evitar estar de pie sin movilidad o sentado durante períodos prolongados.
  • Usar medias de compresión o de descanso en función al resultado del índice tobillo brazo (ITB).

Tomar estas medidas entre otras medidas saludables indicadas para la insuficiencia venosa crónica.

 

Bibliografía.

  1. Académie Saint-Bernard [Internet]. [citado 26 de abril de 2024]. Hemorragia externa. Disponible en: https://academiesb.com/es/lexico/hemorragia-externa
  2. dartigas. Síndrome varicoso complicado [Internet]. Manuales Clínicos. 2020 [citado 26 de abril de 2024]. Disponible en: https://manualclinico.hospitaluvrocio.es/urgencias/vascular/sindrome-varicoso-complicado/
  3. Varicorragia. En: Wikipedia, la enciclopedia libre [Internet]. 2019 [citado 26 de abril de 2024]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Varicorragia&oldid=120104383
  4. Aguilar LC. Trastornos circulatorios de las extremidades inferiores (I). Clasificación, epidemiología, fisiopatología, clínica y complicaciones. Offarm. 1 de octubre de 2003;22(9):94-104.
  5. DR Francisco Valdés E. enfermedades venosas [Internet]. Disponible en: https://institutovascular.cl/wp-content/uploads/2017/01/VARICES.pdf
  6. ¿Y si no me trato las várices? | Clínica de Várices en Caracas – Venas y Arterias [Internet]. Clínica de Várices en Caracas – Venas y Arterias. [citado 26 de abril de 2024]. Disponible en: https://venasyarterias.com/no-me-trato-las-varices/
  7. Venas varicosas – Diagnóstico y tratamiento – Mayo Clinic [Internet]. [citado 26 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/varicose-veins/diagnosis-treatment/drc-20350649

 

 

 

 

 

 

Clic para comentar

Tendencia