Como ya hemos hablado sobre los apósitos bactericidas, que son, cuando deben usarse, y los diferentes tipos de apósitos bactericidas que existen como los apósitos de plata, los apósitos de PHMB, apósitos de miel medicinal, apósitos avanzados etc. hoy toca hablar de los apósitos compuestos por yodo.
Introducción.(1–5)
La povidona yodada es un producto bactericida muy utilizado desde hace muchos años para la elaboración de apósitos de yodo, aun mas utilizado para la prevención y tratamiento de infecciones de la piel y heridas, ya que el yodo elemental es uno de los bactericidas más potentes cuando actúa sobre la piel íntegra, ya que fácilmente se inactiva cuando entra en contacto con la sangre y el suero, así como también tiene un efecto fungicida y antiviral.
Su poder bactericida, fungicida y contra virus de debe al efecto oxidante que posee, así como por su combinación con los residuos de tirosina de las proteínas.
Inicialmente se comenzó utilizando la tintura de yodo que tiene un amplio espectro antimicrobios y actúa con rapidez, pero se observaron inconvenientes como irritación de la piel, y su eficacia se ve reducida al contactar con sangre, pus o suero, no utilizándose nunca en mucosas, quedando su uso para la desinfección de la piel previa a punción venosa o antes de una intervención quirúrgica
Iones yoduro es un ion negativo del yodo, con carga −1 que forma compuestos entre el yodo y otro elemento, generalmente un metal o también es una sal del ácido yodhídrico. Su uso es elaborado para soluciones acuosas o alcohólicas con distintas concentraciones de yodo y yoduro potásico ya que aumenta la solubilidad del yodo y la estabilidad de la solución, Por ejemplo, la solución alcohólica diluida de yodo se usa para desinfección de piel y en infecciones cutáneas por hongos y bacterias y en soluciones más concentradas como desinfectante de materiales.
El iodoforo es una combinación de iodo con un producto de alto peso molecular en un medio adecuado que evita la acción corrosiva del yodo y lo hace totalmente soluble en agua, mejorando además sus propiedades desinfectantes y su acción profunda.
La povidona yodada es un complejo químico formado por un polímero soluble en agua (povidona), yoduro de hidrógeno y yodo elemental. Por tanto, se trata de un iodóforo o lo que es lo mismo, un transportador de yodo, es decir siendo un reservorio que libera continuadamente cantidades pequeñas de yodo libre, actuando sobre las membranas celulares alterándolas, y penetrando en el citoplasma desnaturalizando las proteínas entre otras, por lo que la liberación de toxinas se minimiza gracias a la baja concentración de yodo libre.
La eficacia bactericida ha sido demostrada en estudios in vitro, con amplio espectro de actividad contra bacterias contra Gram+, bacterias Gram-, hongos, virus y protozoos, incluido el SARM.
En relación con la acción contra el biofilm, la povidona yodada ha demostrado que es eficaz en la destrucción de biopelículas como en las infecciones provocadas por Pseudomonas aeruginosa, SARM y Cándida albicans.
Su indicación es como desinfectante de la piel de uso general en quemaduras leves, rozaduras, pequeñas heridas y cortes superficiales.
No está clara la cantidad de povidona yodada ni la frecuencia de aplicación que pueden desarrollar toxicidad sistémica, aunque esta contraindicada o limitado su uso en personas con enfermedad tiroidea, mujeres embarazadas y edades infantiles.
Inconvenientes del yodo.(2,5)
El principal problema de los apósitos de yodo es su efecto irritante sobre la piel y su poder sensibilizante, que debido a los iodóforos se ve reducido, así como la toxicidad.
Interacciones el uso de povidona iodada puede dar lugar a errores en pruebas con tolvidina o guayacol, para determinar hemoglobina o glucosa en heces u orina. También puede interferir con pruebas de tiroides y los tratamientos con iodo radioactivo, así como no debe de utilizarse con derivados del mercurio, plata, peróxido de hidrógeno o con taurolidina (antisépticos).
Se debe evitar el uso continuado con personas en tratamiento con litio.
Otros estudios refieren inconvenientes como la capacidad para generar reacciones de hipersensibilidad, irritabilidad, retrasar la cicatrización en aquellos casos de uso continuado.
Otro de los inconvenientes es la coloración de la piel, que con los productos actuales con los iodoforos se ha visto disminuida.
Tipos de apósitos con yodo para heridas.
Soluciones de povidona yodada.(6,7)
Los apósitos de yodo más conocidos son Betadine® existen diferentes líneas de colores con indicaciones diferentes y diferentes concentraciones, así como también existe el formato en gel y las soluciones como la línea amarilla con unidosis 0,5 g solución cutánea que contiene como principio activo 0,5 gramos de Povidona iodada, glicerol (E-422), laureth-9, hidrogenofosfato de disodio, ácido cítrico, hidróxido de sodio y agua.
El principio activo es povidona iodada hasta 500 ml donde cada ml de solución contiene 100 mg de povidona iodada, glicerol (E 422), éter laurílico del macrogol 9, fosfato disódico, ácido cítrico monohidrato, hidróxido de sodio (E 524), iodato potásico y agua purificada.
La línea roja con concentraciones del 4% donde cada ml de solución contiene 40 mg de povidona iodada además de solución de laurilsulfato de amonio etoxilado (contiene ácido benzoico), polietilenglicol 400, hidróxido de sodio, iodato potásico y agua purificada y la concentración del 7.5% que contiene 75 mg de povidona iodada, indicado para lavado y desinfección de manos y piel.
Existen también la línea verde para la cavidad bucal y la azul para la zona vaginal externa con infecciones vaginales.
Imágenes 1 y 2; diferentes líneas de Betadine®.
3.2 Iodosorb
IODOSORB™ DRESSING es un apósito estéril en lámina con pasta marrón oscura entre dos capas de gasa de poliéster que deben retirarse antes de su aplicación.
La pasta está compuesta de esferas de cadexómero 591 g biodegradables, polietilenglicol 0.04 g y yodo 0.09 g.
Imagen 3 de Iodosorb Dressing ( Lamina)
Sus funciones son desbridantes, y absorbentes el exceso de exudado, y poder bactericida ya que actúa sobre los microorganismos sobre la superficie de la lesión, liberando el cadexomero yodado de manera sostenida, transformándose la lámina en un gel blando y húmedo. Además, disminuye el olor provocado por las bacterias y promueve la cicatrización.
Existente también en pomada IODOSORB Ointment donde cada gramo de pomada se compone de 491 mg de cadexómero y 9 mg de yodo, 500 mg de estándar polieitlenglicol y polaxómero, o polvos; IODOSORB Powder donde cada gramo de polvo contiene 991 mg de cadexómero y 9 mg de yodo.
Imagen 4 de IODOSORB Ointment (pomada)
Imagen 5 de IODOSORB Powder (polvos)
El apósito cambia de color el cual indica que es necesario un cambio del apósito.
Contraindicaciones; no puede superarse los 150g a la semana ni aplicarse en niños o lactantes, mujeres embarazadas, o personas con problemas de tiroides o problemas renales.
3.3 INADINE con Iodopovidona.(10)
Inadine es un apósito no-adherente de Rayón impregnado de un 10% de Iodopovidona, además de ingredientes inactivos como el polietileno-glicol (PEG) que proporciona un medio hidrosoluble y agua purificada.
Imagen 6; Inadine .
Gracias al ambiente hidrodoluble del polietileno-glicol el iodo alcanza a los microorganismos alcanzar los microorganismos al entrar en contacto con el exudado de la herida, liberando el iodo de forma gradual y continua mientras que el apósito esta en contacto con la lesión.
Conclusiones.
La povidona yodada tiene muchas características que la hacen indicada para el tratamiento de heridas, ya que tienen un amplio espectro antimicrobiano, no genera resistencias, es eficaz contra las biopelículas, y reduce la inflamación gracias a las propiedades antimicrobianas de amplio espectro.
En nuestros centros utilizamos algunos de estos productos, o en aquellos casos en los que queremos delimitar la infección y no hay opción de revascularización con costra seca sobre todo en talones, que no esta indicado el desbridamiento y el tratamiento con cura en ambiente húmedo.
Bibliografia
:: CIMA ::. FICHA TECNICA TINTURA DE YODO REIG JOFRE 20 MG/ML SOLUCIÓN CUTÁNEA [Internet]. [citado 2 de febrero de 2024]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/57232/FT_57232.html
del Río-Carbajo L, Vidal-Cortés P. Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso. Med Intensiva. 1 de marzo de 2019;43:7-12.
Hoekstra MJ, Westgate SJ, Mueller S. Povidone-iodine ointment demonstrates in vitro efficacy against biofilm formation. Int Wound J. febrero de 2017;14(1):172-9.
González Bosoquet L. Antisépticos y desinfectantes. Offarm. 1 de marzo de 2003;22(3):64-70.
Povidona yodada y úlceras crónicas: una gran controversia [Internet]. [citado 2 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.elenaconde.com/povidona-yodada-y-ulceras-cronicas-una-gran-controversia/
Una amplia gama antiséptica – Betadine – Betadine.es [Internet]. [citado 2 de febrero de 2024]. Disponible en: https://www.betadine.es/es-es/gama-de-producto/
PARAFARMIC [Internet]. [citado 2 de febrero de 2024]. IODOSORB Apósitos – Comprar. Disponible en: https://www.parafarmic.com/iodosorb-aposito
PARAFARMIC [Internet]. [citado 2 de febrero de 2024]. Comprar INADINE Apósitos Antibacteriales y Antimicrobianos. Disponible en: https://www.parafarmic.com/inadine-aposito-antimicrobiano-con-iodopovidona