Con la llegada de un año nuevo siempre nos proponemos propósitos para conseguir a lo largo del año; comer sano, hacer deporte, dejar de fumar …. Pues nosotros, como equipo sanitario, os traemos algunos motivos por los que debes de dejar de fumar.
El tabaco envejece, provoca arrugas por la pérdida de elasticidad, empeora la circulación, dificulta la cicatrización etc, os recomendamos esta entrada ya publicada sobre el tabaco y la cicatrización y el empeoramiento de la circulación.
La epidermis está formada por diferentes capas, siendo en la más profunda, la capa basal, donde se encuentran las células reproductoras que a medida que se van multiplicando, éstas ascienden hasta la superficie y se llenan de queratina, llegando a la capa más superficial, el estrato córneo, iniciando un proceso de descamación o eliminación, renovándose las células de la piel en 6 u 8 semanas, proceso que se ve alterado por el consumo del tabaco, por eso el aspecto más seco, entre otros, de la piel de las personas fumadoras a las no fumadoras.
Fumar reduce el flujo sanguíneo y hace que el oxígeno no llegue a los músculos y tejidos, provocando una mala circulación que repercute también en los pies, por lo que si surge una infección esta se dificulta en su resolución, provoca que su curación sea más lenta.
La piel, al reducirse el aporte de oxígeno se muestra más deshidratada y áspera lo que da lugar a la aparición de helomas o callos llamados coloquialmente, provocadas por un endurecimiento de la capa externa de la piel.
Por lo tanto, una hiperqueratosis es un trastorno que se caracteriza por el engrosamiento de la capa externa de la piel, que está compuesta de queratina; proteína protectora, siendo un exceso de queratina en las capas externas de la piel.(1,2)
Cuando existe un aumento de la velocidad de producción de las células o una disminución en la de su eliminación, se origina un engrosamiento de la capa córnea, que se conoce como hiperqueratosis.
La hiperqueratosis se provoca por un uso anormal de fricción o presión constante apareciendo como una piel más engrosada, seca y una inflamación crónica, que además se acompaña de una hiperpigmentación (oscurecimiento de la piel), mostrándose una piel más endurecida de color amarillo (producido por la queratina) y una textura más áspera y seca. (1)
La queratina se acumula en exceso para proteger a la piel de la fricción, la irritación y la presión en la zona, aumentando su grosos, apareciendo habitualmente en planta de los pies; que puede verse generalizada o puntual, talones, manos muy trabajadas, codos y rodillas.
Imagen 1. Hiperqueratosis plantar. (2)
Imagen 2. Hiperqueratosis en 5 dedo por roce. CMUC
Imagen 3. úlcera tras retirada de hiperqueratosis CMUC
Imagen 4. Grietas en los talones, sequedad. (3)
En personas con diabetes, los helomas o hiperqueratosis pueden verse más acentuado debido a que la sensibilidad esta reducida, por lo que la presencia de helomas es menos dolorosa o casi nula, provocando incluso lesiones, que si no son tratadas pueden acabar infectadas incluso en amputaciones.(4)
La hiperqueratosis es asintomática en la mayoría de los casos, hasta que se genera la hiperqueratosis provocando dolor a la presión o tacto, al igual que la piel eccematosa puede producir picor y las durezas, callos y verrugas que también pueden provocar dolor. (5,6)
¿Pero sabías que el tabaco puede provocar helomas?
Pues si, el tabaco puede provocar helomas nicotínicos, que son coloquialmente llamados “callos” por consumo del tabaco, son lesiones benignas provocadas por un endurecimiento o hiperqueratosis en zonas de los pies, que crecen desde las capas más profundas de la piel provocando molestias e incluso lesiones.
Una de las funciones de las glándulas sudoríparas es eliminar las toxinas de nuestro cuerpo, entre ellas, la nicotina en el caso de los fumadores. Por otro lado, la sangre llega con fuerza a los pies por el torrente arterial, pero el retorno venoso es más lento y difícil, especialmente en el caso de personas que fuman, que tienen poca movilidad o si padecen sobrepeso. Esto causa que la sangre con toxinas permanezca más tiempo afectando a las glándulas sudoríparas provocando irritación y bloqueando los capilares, los nervios y los tejidos.(7,8)
Fumar provoca un endurecimiento de las arterias, lo que hace que disminuya el flujo sanguíneo, que la sangre sea más espesa y, por tanto, que se reduzca la llegada de oxígeno a los tejidos. Como consecuencia de esta mala circulación, es común que el pie tenga dificultad para eliminar infecciones, que éstas tarden más en curarse y su piel esté más deshidratada, lo que lo convierte en un factor de riesgo para la aparición de callos o helomas en los pies.(7)
Las toxinas que provoca el tabaco se deben ser expulsar a través de la sudoración, pudiendo encontrarse con un obstáculo a la hora de expulsarse, como el heloma, provocando un cumulo de la toxina del tabaco en el heloma provocando en ocasiones una infección además de provocar dolor, líquido seroso e inflamación, por eso es habitual que el heloma nicotínico aparezca con frecuencia más en el pie. (8)
Algunos de los síntomas característicos de este heloma es la forma redondeada que adquiere y su color oscuro más oscuro en los bordes, que tras la retirada del heloma queda un aspecto blanquecino a veces con olor más desagradable. En muchas ocasiones suele estar cubierto por células muertas.(8,9)
El color más amarillento y el dolor junto con la deshidratación de los pies es una de las características que hacen diferentes a los helomas nicotínicos del resto.(8,9)
La característica principal que diferencia un maíz fibroso/neurovascular/de fumador/IPK de un maíz duro normal es que estas lesiones son generalmente significativamente más dolorosas que los callos normales. Por lo general, se presentan como los callos duros normales; sin embargo, existen características sutiles que diferencian estas lesiones de los callos normales.(8,9)
Las diferencias pueden ser:
Fibrosis central subyacente (tejido cicatricial blanco en el centro), existiendo fibras nerviosas en la matriz y elementos vasculares , además de ser zonas son muy sensibles a la presión provocando más dolor, con una piel parecida a goma.(9)
Imágenes 5 y 6 de Heloma nicotínico . (9)
Tratamiento.
Utilizar calzado adecuado. Debe evitarse el calzado de tacón y/o con punta estrecha. Estos estimulan la aparición de durezas, pues presionan el pie y los dedos.
Usar calcetines. Utilizar calcetines al calzarse es de vital importancia para evitar roces directos con el material del zapato, además de colocarlos adecuadamente evitando arrugas o dobleces, aún con más precaución en personas con diabetes.
Mantener una higiene adecuada y diaria como el resto del cuerpo, deben lavarse y secarse en profundidad.
Exfoliación. Para mejorar la apariencia de los pies y prevenir la aparición de callos y durezas, es necesario retirar el exceso de piel muerta, acudiendo al podólogo frecuentemente.
Hidratación diaria tras la higiene, para suavizarlos y mejorar su textura además de prevenir hiperqueratosis y lesiones.
Nosotros recomendamos productos a base de aceites ozonizados, por cumplir con todos los aspectos para los cuidados de los pies diarios, tanto en pacientes diabéticos, como no diabéticos.
Imagen 7. Productos para el cuidado de los pies compuestos por aceites ozonizados.(10)
Lo más importante para tratar los helomas es acudir al podólogo de forma constante, el cual realizara una exploración determinando la causa de la recurrencia del heloma y por lo tanto tratarlo.
El tratamiento principal se basará en la retirada de la hiperqueratosis, realización de plantillas personalizadas en el caso de los helomas por una mala pisada, o en el caso de los helomas nicotínicos, el abandono del tabaco como medida principal ya que dejando de fumar reduciremos el riesgo de sufrir este problema junto con la valoración de necesidad de otros tratamientos como el uso de plantillas personalizadas, cambio de tipo de calzado, descargas etc.
Así como medidas de prevención manteniendo una vida equilibrada en alimentación y practicar deporte. El sedentarismo y la obesidad son factores que ayudan a complicar un problema con helomas nicotínicos.
Imagen 8. Heloma nicotínico, antes y después de tratarlo. Clinica Del Pie; Daniel López García. Sevilla
Imagen 9. Heloma nicotínico tras deslaminado con úlcera. CMUC.
Os recomendamos solicitar cita previa con nuestras podólogas especialistas María Trujillo en Málaga o Elia Novo en A-coruña.
Bibliografía.
Definición de hiperqueratosis – Diccionario de cáncer del NCI – NCI [Internet]. 2011 [citado 9 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/hiperqueratosis
Durezas en los pies o hiperqueratosis. Qué son, cómo tratarlas y cómo prevenirlas [Internet]. Podoactiva. Líderes en Podología. 2019 [citado 9 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.podoactiva.com/blog/durezas-en-los-pies-o-hiperqueratosis-que-son-como-tratarlas-y-como-prevenirlas
López A. elconfidencial.com. 2018 [citado 9 de enero de 2024]. Todo lo que tus pies desvelan acerca de tu estado de salud general. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-07-03/sintomas-pies-enfermos-revelan-salud_1584883/
Prats Climent B. Alteración local de las partes blandas. Rev Esp Reumatol. 1 de noviembre de 2003;30(9):503-7.
Börve A. First Derm. 2020 [citado 9 de enero de 2024]. Guía de la Piel – Hiperqueratosis. Disponible en: https://firstderm.com/es/hiperqueratosis/
Díaz-Lima M, Fernández-Valle O, Amigo-Castañeda P, Domínguez-Llama JL, Hernández-Suárez BA, Díaz-Lima M, et al. Hiperqueratosis plantar. Rev Médica Electrónica. diciembre de 2021;43(6):1728-37.
admin. CALLOS Y HELOMAS EN EL PIE PROVOCADOS POR EL TABACO [Internet]. ICOPCV. [citado 9 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.icopcv.org/entrada_podologia/callos-y-helomas-en-el-pie-provocados-por-el-tabaco/
Merrill TJ, Vena V, Rodriguez LA. RELATIONSHIP BETWEEN SMOKING AND PLANTAR CALLUS FORMATION OF THE FOOT.
Smokers / Fibrous / Neurovascular corns (intractable plantar keratoderma (IPK)) [Internet]. Ankle, Foot and Orthotic Centre. [citado 9 de enero de 2024]. Disponible en: https://ankleandfootcentre.com.au/neurovascular-smokers-corns-intractable-plantar-keratoderma/
Laboratorios Ozoaqua [Internet]. [citado 9 de enero de 2024]. OZOAQUA. Disponible en: https://www.ozoaqua.es/