Caso Clínico

Patologías de uñas a nivel de enfermería

Publicado

el

Patologías de uñas a nivel de enfermería

Ya nuestra compañera podóloga Elia Novo nos habló sobre la onicomicosis; hongos en las uñas y algunos de los tratamientos empleados como el tratamiento con láser,  con antifúngicos tópicos y sistémicos.

https://www.ulceras.info/divulgacion/onicomicosis-diagnostico-y-tratamiento/

https://www.ulceras.info/divulgacion/onicomicosis/

Algunos de los antifúngicos tópicos Ciclopirox olamina es quizás de los más recetados por los profesionales sanitarios, sobre todo podología.

Pero la onicomicosis no solo afecta a las uñas de los pies, sino que también puede afectar a las uñas de manos, siendo la principal causa de enfermedad (prevalencia de 30-50%) de los trastornos ungueales en los países desarrollados, aun siendo más prevalente en mayores de 55 años.

En nuestra clínica es habitual la consulta sobre sus uñas, observándose un gran porcentaje en las manos y no con afectación de todas sino algunas, y no todas son siempre causadas por hongos dermatofitos, por levaduras o por mohos no dermatofitos (oportunistas), sino que muchos casos son una onicodistrofia.

Concepto de onicodistrofia:

La onicodistrofia o distrofia ungueal se refiere a cambios anormales que sufre la uña en la forma, textura, el color, la textura y el crecimiento de las uñas de las manos y los pies. La causa de la onicodistrofia a menudo es una infección o traumatismo en la uña, aunque también pueden ser provocados por patologías como la psoriasis, el eczema o dermatitis, verrugas, quistes y algunos tumores, así como a veces son un signo de enfermedades como las enfermedades cardiacas, pulmonares, del hígado y renal, o también puedes verse afectadas por algunos tratamientos como la quimioterapia o algunos tratamientos empleados para enfermedades plaquetarias.

Os dejamos algunos ejemplos.

Uñas de Terry: son uñas de color blanco intenso, a menudo con una zona delgada de color entre marrón y rosa en el borde exterior de la uña son un signo de insuficiencia hepática o renal crónicas.

Síndrome de uñas amarillas: son uñas engrosadas engrosamiento y curvadas, es una afectación rara que se desarrolla en personas con problemas pulmonares o acumulación de líquido linfático.

Líneas de Beau debidas a la quimioterapia, en las que aparece unas líneas blanquecinas con leve depresión. También aparecen en personas que no reciben una buena nutrición.

Uñas de Terry. © Springer Science + Business Media

Síndrome de uñas amarillas. © Springer Science + Business Media

Lineas de Beau. © Springer Science + Business Media

Algunas de las onicodistrofias no se deben a enfermedades y/o tratamientos, sino que se deben a un uso estético, cada vez más en auge, la pintura o esmalte de uñas, causando un color amarillento o parduzco de las uñas, así como un aspecto y tacto rugoso, incluyendo lesiones por el fresado y pegamento continuo, que provocan efectos no deseados por un uso recurrente de manicura y pedicura, ya que el uso de esmaltes permanentes implica el limado de la superficie de la uña, el uso de alcoholes y la colocación del esmalte o acrílicos para la posterior aplicación de lámparas de rayos UVA o de luz LED, así como los disolventes y fresado para su retirada, que acaban debilitando la uña, hasta a veces provocando un desprendimiento de ella llamado onicolisis, por el daño mecánico así como un cumulo de humedad que puede provocar infección por hongos o bacterias.

Imagen Onicolisis manos. Imagen publicada en el diario de sevilla.

Señales de alarma.

  • Separación de la uña del lecho ungueal tanto parcial como total
  • Cambio en el color de la uña.
  • Cambios en la forma de la uña como hendiduras o crestas y deformidades o cambios en la textura como rugosidad.
  • Engrosamiento o debilitamiento de la uña.
  • Dolor o sensibilidad.
  • Inflamación o enrojecimiento.
  • Presencia de líquido o pus.

Productos naturales para el tratamiento de uñas.

En nuestros centros, podemos recomendar algunos tratamientos en función a la causa de la afectación.

Recomendamos productos como

  • VITAMINA E.

VEA NAILS  es un aceite protector de para las uñas con vitamina E pura sin agua por lo que no atrae a microorganismos, que protege, nutre e hidrata las uñas y cutículas, contrarrestando la fragilidad de la uña y reduciendo el envejecimiento de la uña, por lo que recomendamos su uso como fortalecimiento de uñas débiles aplicándolo dos veces al día.

De esta misma casa comercial encontramos VEA ONICOVITT que es un aceite para uñas y cutículas compuesto por Vitamina E, y aceites esenciales como la lima, orégano y árbol del té, que favorecen la acción antimicrobiana, también creado sin agua, Por lo que lo recomendamos en aquellas uñas alteradas por agresiones externas.(6)

Su frasco contiene una espátula con lo que es fácil su administración, aplicándolo 1 vez al día sobre la uña y bajo ella, cutícula y espacio libre.

  • PRODUCTOS OZONIZADOS.

Los productos ozonizados son muy utilizados y recomendados por nuestras clínicas por los numerosos beneficios que tienen en la piel, ya que tienen efectos higienizantes, antioxidantes, regenerantes, antiinflamatorios, hidratantes y calmantes, por lo que lo recomendamos en problemas de dermatitis y psoriasis.

https://www.centroulcerascronicas.com/caso-clinico-posters/utilidad-y-eficacia-del-aceite-ozonizado/

Imagen aceite ozonizado.

Normalmente indicamos el tratamiento con estos productos en aquellos casos de dermatitis o psoriasis, así como podemos indicar el uso del aceite ozonizado en uñas distróficas o con afectación por dermatitis o psoriasis, obteniendo muy buenos resultados.

En los casos que indicamos la aplicación de aceite de ozono en las uñas, recomendamos antes de su aplicación un limado sutil de la uña para favorecer su penetración.

3.3 BARNIZ UNGUEAL.

REGENAIL® es un barniz para uñas que actúa fortaleciendo la uña aumentando la elasticidad y consistencia de la uña gracias a niveles superiores de azufre y silicio, así como favorece al crecimiento de la uña gracias a la biotina de rápida permeabilidad.

Recomendados este producto en los casos que existen alteraciones estructurales y estéticas tanto por factores exógenos como endógenos.

Este producto a parte de los efectos beneficiosos, lo recomendamos por su recetario ya que explica de forma fácil cuando recomendarlo y como usarlo. Otro de los aspectos a favor es que no precisa de limado previo a su aplicación, ni para retirarlo ya que se elimina fácilmente con agua, que solo debe aplicarse una vez al día.

Casos clínicos.

Caso clínico 1.

Imagen evolución surco ungueal por trauma antiguo, tras uso de Regenail. CMUC

Observamos una mejoría de la atrofia ungueal, en paciente varón de 80 años, con Diabetes mellitus no insulinodependiente e hipertensión, que acude a nuestro servicio de enfermería por úlcera diabética en solución, observamos distrofia ungueal aislada en 5º dedo de Mano Izquierda por traumatismo antiguo. Recomendamos la aplicación de Regenail 1 vez al día, en la noche y antes del mes, cuando acude a revisión por pie diabético, observamos mejoría del surco ungueal.

Caso clínico 2.

Mujer de 80 años sin AP de interés, que acude a nuestro servicio de enfermería por problema ungueal diagnosticado como onicomicosis, aplicándose desde hace varios meses por pauta medica tratamiento de onicomicosis.

Se observa de forma aislada, en 5 dedo de mano derecha, atrofia ungueal. No relaciona con traumatismo, ni se observan atrofias en resto de uñas. Por lo que recomendamos comenzar a aplicar el barniz Regenail.

Imagen evolución ungueal favorable tras uso de Regenail. CMUC

Tras menos de un mes de evolución, se observa una mejoría de la uña, mas regenerada. Se recomienda eliminar la parte más débil y continuar con el tratamiento. Es muy aprensiva por lo que rehúsa el corte y desea continuar con la aplicación de Regenail diaria.

Caso clínico 3.

Imagen uñas de meses de evolución con tratamiento ciclopirox olamina. CMUC

En este caso presentamos a un paciente varón de 83 años independiente para las actividades básicas de la vida diaria con tratamiento para la DM, que presenta distrofia ungueal tras aplicación de varios meses con ciclopirox olamina, que tras toma de cultivo se detalla que no padece de onicomicosis, por lo que comenzamos tratamiento con podología y fresado de uñas y aplicación de onicovitt en su domicilio diario 2 veces al día y sesiones de quiropodia mensuales al inicio.

Imagen Tratamiento de uñas distróficas. CMUC

Observamos una mejoría en un mes, tras fresado correcto y eliminación de uñas distróficas.

Este caso muestra la necesidad de la realización de un buen diagnóstico y seguimiento por el especialista.

Caso clínico 4.

Presentamos a una paciente mujer de 50 años sin antecedentes de interés, que acude por problemas en las uñas tras realización de manicura y esmaltado permanente.

La paciente informa sobre una erupción cutánea en manos además de la afectación de uñas. No muestra las imágenes iniciales.

Ha sido valorada en su centro de salud quienes recomiendan retirar las uñas para provocar crecimiento sano de las uñas.

En nuestro recomendamos aplicación dos veces al día de aceite de ozono y crema hidratante de aceites ozonizados.

Observamos una hidratación y oxigenación de las uñas, con recuperación de las mismas , sin necesidad de tratamiento traumático para la paciente.

La aplicación de estos productos recomendados siempre aplicarlos en la noche antes de acostarse, tras un lavado y secado de manos.

Siempre advertimos que los efectos de estos productos no son inmediatos, y que para observar los cambios es imprescindible su uso diario y esperar cambios tras varias semanas de tratamiento.

El personal de enfermería, entre otros, como profesional sanitario debe de conocer la existencia de estos problemas para poder así informar al paciente e incluso alertar, como nos ocurre muy a menudo, de que no tienen un problema ungueal causado por una enfermedad, sino que es un signo de su patología o del tratamiento que está recibiendo, y así además recomendar los productos que provoquen un cambio beneficioso.

A modo resumen, no toda afectación de la uña es o son hongos, ni todas las uñas deben ser tratadas con lacas para tratar hongos o barnices medicamentosos, ya que existen otras problémicas que deben ser valoradas y existen otros tratamientos para mejorarlas, que debemos de conocer para informar y tratar de forma correcta a nuestros pacientes.

Bibliografia.

  1. Definición de onicodistrofia – Diccionario de cáncer del NCI – NCI [Internet]. 2011 [citado 15 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/onicodistrofia
  2. Manual MSD versión para público general [Internet]. [citado 15 de enero de 2024]. Deformidades, distrofias y coloración de las uñas – Trastornos de la piel. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/trastornos-de-la-piel/trastornos-de-las-u%C3%B1as/deformidades-distrofias-y-coloraci%C3%B3n-de-las-u%C3%B1as
  3. Sevilla D de. Diario de Sevilla. 2023 [citado 15 de enero de 2024]. Onicolisis, cuando tus uñas dicen adiós: Uno de los efectos secundarios más graves de los esmaltes permanentes. Disponible en: https://www.diariodesevilla.es/salud/investigacion-tecnologia/Onicolisis-unas-adios-efectos-secundarios-graves-esmaltes-permanentes_0_1822918557.html
  4. Esta afección es la causa de la caída de tus uñas [Internet]. CEAPIE. 2019 [citado 15 de enero de 2024]. Disponible en: https://ceapie.com/onicolisis/
  5. VEA NAILS | Hulka [Internet]. [citado 15 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.hulka.it/es/product/vea-nails
  6. VEA ONICOVITT | Hulka [Internet]. [citado 15 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.hulka.it/es/product/vea-onicovitt
  7. OZOAQUA – Laboratorios Ozoaqua [Internet]. [citado 15 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.ozoaqua.es/
  8. Reig Jofre lanza Regenail® solución de uso tópico para las alteraciones estructurales de las uñas | Laboratorio Reig Jofre [Internet]. 2022 [citado 15 de enero de 2024]. Disponible en: https://reigjofre.com/es/noticias/item/reig-jofre-lanza-regenail-solucion-de-uso-topico-para-las-alteraciones-estructurales-de-las-unas/
  9. Más Dermatología, suplemento 2022 [Internet]. [citado 15 de enero de 2024]. Disponible en: https://masdermatologia.com/public/PDF/suplemento2022/42/

Clic para comentar

Tendencia