Divulgación

Síndrome del Cuidador: Problemas de salud derivados

Publicado

el

Síndrome del Cuidador: Problemas de salud derivados

El Síndrome del cuidador presenta algunos problemas de salud derivados. El estrés del cuidador a largo plazo puede aumentar su riesgo de muchos problemas de salud diferentes. Algunos de estos problemas pueden ser graves. Incluyen:

  • Depresión y ansiedad
  • Un sistema inmunitario débil
  • Sobrepeso y obesidad
  • Enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes o artritis. La depresión y la obesidad pueden aumentar aún más el riesgo de estas afecciones
  • Problemas con la memoria a corto plazo o prestar atención

Consejos de prevención del Síndrome del Cuidador

Para prevenir el síndrome es factible realizar algunas de las siguientes recomendaciones:

  • Aprender mejores formas de ayudar a su ser querido: Por ejemplo, los hospitales ofrecen clases que pueden enseñarle cómo cuidar a alguien con una lesión o enfermedad.
  • Encontrar recursos de cuidado en su comunidad para ayudarle: Muchas comunidades tienen servicios de guardería para adultos o servicios de relevo. Usar estos servicios puede darle un descanso de sus deberes de cuidado
  • Pedir y aceptar ayuda: Haga una lista de las formas en que otros pueden ayudarle. Deje que quienes se ofrezcan a asistirle elijan lo que les gustaría hacer.
  • Unirse a un grupo de apoyo para cuidadores: Estos grupos pueden permitirle compartir historias, escuchar sugerencias sobre cuidados y obtener el apoyo de otras personas que enfrentan los mismos desafíos que usted.
  • Organizarse para que el cuidado sea más manejable: Haga listas de tareas y establezca una rutina diaria.
  • Mantenerse en contacto con familiares y amigos: Es importante obtener apoyo emocional
  • Cuidar de su propia salud: Trate de encontrar tiempo para mantenerse físicamente activo la mayoría de los días de la semana, prefiera alimentos saludables y duerma bien. Asegúrese de estar al día con su atención médica, como chequeos y exámenes regulares
  • Considere tomar un tiempo de vacaciones si además trabaja y se siente abrumado.
  • Tomar medidas para prevenir o aliviar el estrés del cuidador puede ayudar a prevenir problemas de salud. Recuerde que, si se siente mejor, puede cuidar de mejor forma a su ser querido. También será más fácil concentrarse en la gratificación del cuidador.

CMUC, un deshago emocional para el Síndrome del Cuidador

En nuestros centro CMUC nos encontramos habitualmente con estas situaciones, en las que los cuidadores ya sean con vinculo familiar o no, debido al gran impacto que provoca el cuidado de una persona dependiente en la vida de un cuidador. Por ello, nuestros equipos no solo tratan a los pacientes a los pacientes que acuden con ulceras, sino también a sus cuidadores cuando observamos síntomas como los comentados anteriormente. El cuidador al acudir a nuestros centros siente “un deshago emocional” por varios aspectos:

  • Hacemos entender el problema del que padece el paciente. Realizamos una educación, en la que ellos puedan entender el proceso que sufre el paciente y como puede repercutirle al cuidador. Por ejemplo; en el caso de las UPP es el cuidador el indicado en realizar los cambios posturales por lo que siempre intentamos realizar una educación sanitaria en la que tenemos en cuenta que el cuidador también debe de descansar y realizar dichos cambios con la mejor postura posible y/o los mejores soportes posibles destinados para tal. Otro de los ejemplos usuales es en relación con la higiene, por ello recomendamos productos que eviten efectos no deseados y productos que les faciliten el aseo.
  • En numerosas ocasiones, por no decir en la mayoría, también ofrecemos cuidados a los cuidadores que necesitan de una escucha activa y recibir información sobre el paciente y sobre ellos mismos, que a veces identificamos en clínica explicando al cuidador que necesita de ayuda y de alternativas como las explicadas anteriormente, sin ser consciente el propio cuidador de que esta paciendo este síndrome.
  • Durante el tratamiento en clínica con el paciente, intentamos que el cuidador pueda tomar un tiempo de “descanso” en el que pueda dedicarse a realizar otras tareas diferentes a la de cuidador, ya que nosotros nos encargamos del cuidado del paciente y posteriormente informar sobre el estado necesidades incluso reforzar sus buenos cuidados, haciéndolos participe de la evolución favorable, ya que para curar debemos hacer un trabajo en equipo; profesionales, paciente y cuidadores.
  • No hay mayor poder que el conocimiento “cuando el conocimiento crece la oportunidad aparece”, si empoderamos a nuestros cuidadores aparecen recursos que benefician tanto al paciente como al propio cuidador, y la mayoría de las veces esto se consigue mediante la información.
  • Por ello, nosotros siempre indicamos que el principal RETO para un cuidador es cuidar su propia salud física, mental y social. Posteriormente aprender a pedir ayuda y a delegar, creando una red de apoyo.
  • Aconsejamos y ayudamos a elaborar un plan de cuidados en función a sus necesidades y las de la persona que recibe los cuidados, organizado el tiempo y las tareas en las que identifique lo que es urgente y necesario y aquello que puede esperar, entre otras ayudas, ya que nuestro objetivo es evitar que los cuidadores acaben siendo también pacientes.

En CMUC cuidamos de ti, tan solo tienes que dejarte cuidar, no importa que seas paciente o cuidador, ambos necesitáis de prevención y de cuidados. No olvides que siempre, todos necesitamos de los otros.

Temas de interés

Bibliografía

  1. https://www.fundacionfass.org/general/sindrome-del-cuidador/?gclid=EAIaIQobChMImKvK15aO9wIVp5FmAh2ylQEwEAAYASAAEgJE-_D_BwE
  2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2008000300004
  3. Scherma G.A. How to get organized as a Caregiver. Loss, grief & Care. 2002; 8(3-4): 127-134.
  4. Wai Man Kwan C. Families’ e xperiences of the last office of deceased family members in the hospice setting. International Journal of Palliative Nursing. 2005; 8 (6):266-275.
  5. Las técnicas de enfrentamiento mejora el bienestar de los cuidadores. Reuters Health. Medline Plus, National Library of Medicine, National Institutes of Health. Jan. 23, 2006.Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/news/fullstory_29270.html
  6. Párraga M, Ensayo Y. ¿Quién cuida a los cuidadores? ISSN 1695-6141© COPYRIGHT Servicio de Publicaciones-Universidad de Murcia; 24/03/08. Disponible en: www.google.com/search

Clic para comentar

Tendencia