Como cada 14 de noviembre desde 1991 se celebra el Día Mundial de la Diabetes. Este año bajo el lema “Educar para proteger el futuro”, ya que la herramienta más importante que tienen las personas diabéticas para poder evitar/reducir posibles complicaciones y tener una buena calidad de vida, es la formación y la educación diabetológica.
Debido que mas del 90% del cuidado de la diabetes es el auto-cuidado, os queremos dar algunas recomendaciones para varios aspectos de vuestra vida cotidiana.
La clave para mantener un buen nivel de azúcar en la sangre es saber comer bien, y ¿qué significa comer bien? explicándolo de una forma sencilla, significa comer alimentos saludables en las cantidades correctas y a la hora correspondiente.
Realiza de tres a cinco tomas durante el día (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena).
Utiliza preferentemente aceites vegetales, como por ejemplo el aceite de oliva.
Las proteínas son necesarias para el organismo, las encuentras en la carne o pescado.
En general, elige alimentos ricos en vitaminas y minerales (como el calcio y el hierro), y fibra.
Incluye en tu dieta verduras (cena y comida), por ejemplo, brócoli, espinaca etc.
La leche y sus derivados mejor desnatados o semidesnatados.
Tomate de dos a tres piezas pequeñas de fruta al día, mejor repartidas y evítalas en forma de zumo.
Reducir la cantidad de azúcares simples en tu dieta. Por ejemplo, las bebidas azucaradas, los productos de bollería, galletas, pasteles, golosinas…
Evita fritos y rebozados. Utiliza el horno, al vapor, a la plancha…
No abuses de los edulcorantes como la estevia, sacarina, aspartamo…
Evitar el consumo regular de alcohol. Máximo una bebida alcohólica (por ejemplo, una copa de vino o una cerveza pequeña) al día si eres mujer y dos si eres varón.
Una dieta baja en sal.
Si se tiene sobrepeso una dieta baja en calorías para llegar a su peso ideal.
Mantén una hidratación adecuada sobre todo bebe agua y evita bebidas azucaradas. También puedes tomar gaseosa, infusiones…
REALIZAR EJERCICIO FÍSICO DIARIO
El ejercicio físico ayuda a reducir el peso, a quemar el azúcar y reducir su cantidad en sangre, y disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Ideal es que realices ejercicio aeróbico, como caminar a paso ligero, nadar, andar en bicicleta, gimnasia o correr, diariamente mínimo entre 30 a 60 minutos.
Elige una actividad que disfrutes, será más fácil mantenerla.
No conviene que estes más de dos días sin realizar ejercicio físico.
Habla con su médico sobre los tipos de ejercicios más adecuados para ti.
Realiza el ejercicio con calzado adecuado y que los calcetines no tengan costuras.
Lleva algo de comer o un terrón de azúcar por si tuvieras una bajada de azúcar.
Debes comer un tentempié si tu cantidad de azúcar en sangre es baja antes de iniciar con el ejercicio.
El ejercicio físico ayuda a mejorar el estado de ánimo.
MANTENER UN BUEN CONTROL DE LA GLUCEMIA EN SANGRE
Realiza mediciones periódicas de la cantidad de glucosa en sangre varias veces al día, tanto antes como después de las comidas (sobre todo si te administras insulina).
Debes realizar regularmente analíticas de sangre para conocer tus niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c), importante para valorar el control metabólico de una persona con diabetes. Un alto porcentaje de hemoglobina glicosilada indica que la glucemia ha sido alta en los últimos meses. La pauta general para las personas con diabetes es que su porcentaje de HbA1c no supere el 7%.
Valores de glucemia normales:
En ayunas
2h tras comida
Sin diabetes
70-100mg/dl
<140mg/dl
Diabetes tipo 1 o 2
70-130mg/dl
<180mg/dl
Diabetes gestacional
70-95mg/dl
<120mg/dl
Para la medición de los niveles de glucosa en la sangre se utiliza un glucómetro. Pasos para un buen control de la glucemia capilar:
Lavar bien las manos antes (facilita la extracción, disminuye la contaminación de la muestra).
Insertar la tira reactiva en el medidor.
Realizar una pequeña punción (usar una lanceta nueva para cada punción, no usar la lanceta de otra persona, no pinchar siempre en el mismo dedo, pinchar en los laterales del dedo que es donde hay menos sensibilidad).
Apretar y masajear suavemente la yema del dedo.
Acercar la tira al dedo (así la tira absorberá la muestra y se obtendrá el resultado de glucosa en sangre en unos segundos)
Extraer la tira usada y desecharla.
Anotar el resultado (llevar registro en un cuaderno o usando alguna de las muchas aplicaciones para móviles y tabletas).
Existen sistemas de monitorización continua (miden constantemente los niveles de glucosa) y sistemas de monitorización tipo flash (solo mide cuando el monitor se acerca al sensor), se utilizan en las personas diabéticas insulinodependientes para reducir el numero de pinchazos durante el día. Estos sistemas miden la glucemia intersticial a través de una minúscula cánula que atraviesa la piel. En la actualidad se pueden utilizar entre 6 y 14 días antes de cambiarlos.
Es importante controlar el nivel de glucosa en sangre antes, durante y después del ejercicio, sobre todo si estas con tratamiento de insulina.
Los resultados son importante a la hora de ajustar la dosis de insulina, el tratamiento oral, o para realizar cambios en la alimentación y la actividad física.
TOMAR ADECUADAMENTE LA MEDICACIÓN PARA LA DIABETES PRESCRITA POR TU MÉDICO
Tu médico decide si necesitas antidiabéticos orales (ADO), insulina o ambos.
En caso de la diabetes tipo 2 puede que con una dieta adecuada y ejercicio sean suficientes para controlas los niveles de glucosa en sangre.
Tosas las personas con diabetes tipo 1 tienen que seguir un tratamiento con insulina, así como algunas con diabetes tipo 2 o diabetes gestacional, aunque con diferencias en su pauta. Siempre será el médico el que establece un tratamiento adecuado.
Conoce las distintas formas de insulina: Insulina de acción rápida (activa a los 10-15 minutos de inyectarla, tienen una duración entre 3 y 4 h), Insulina regular (se activa a los 30-60 minutos de inyectarla, y una duración de entre 5y 7h), Insulina intermedia o NPH (su absorción es más lenta, por eso se activa entre 1 y 2h tras la inyección, y tiene una duración de 10 a 13h), Insulina de acción lenta (su liberación al torrente sanguíneo es muy gradual, tarda desde 1-2h en activarse, tiene una duración hasta 24h).
Importante guardar adecuadamente la insulina.
Hay medicamentos para otras enfermedades que pueden influir en los niveles de glucosa en la sangre.
Consulta siempre a tu médico antes de tomar ningún medicamento de venta libre.
Importante tomar la medicación a la hora indicada por su médico.
REALIZAR CUIDADOS ESPECIALES EN LOS PIES Y EN LAS HERIDAS
Utiliza un calzado cómodo y adecuado que no favorezca la aparición de heridas, tienes que valorar el utilizar calzado ortopédico.
Usa calcetines sin costuras para evitar rozaduras.
Revisa que no hay ningún objeto en el calzado antes de ponértelo.
Inspecciona diariamente tus pies para identificar pequeñas heridas o zonas de rozaduras.
Mantén una buena higiene de los pies, mantenlos limpios e hidratados.
Para el cuidado de las uñas o callos acude a un podólogo diplomado.
Evita caminar descalzo.
No uses dispositivos para dar calor a tus pies como una bolsa de agua.
Si una herida no cura, consúltalo con el especialista.
Después de realizar ejercicio físico revisa tus pies en busca de zonas enrojecidas o heridas.
PREVENIR EL RIESGO DE COMPLICACIONES
No fumar. Una persona con diabetes tiene la mortalidad por causas cardiovasculares multiplicada por dos. El tabaco aumenta la mortalidad cardiovascular, significa que si eres fumador y diabético tienes seis veces más posibilidades de morir de un infarto de miocardio. El tabaco también dificulta el control de la glucosa aumentando la resistencia a la acción de la insulina y empeorando el colesterol en sangre.
Mantén un buen control de tu tensión arterial.
Mantén un buen control de tu colesterol malo (colesterol-LDL).
Acude a revisiones periódicas con un oftalmólogo para revisar que las retinas no presentan daños o alteraciones. Una posible complicación de la diabetes es la retinopatía diabética, en sus fases iniciales pueden no presentar síntomas. Cualquier cambio nuevo en la visión (vista borrosa o disminución de la agudeza visual periférica) debes consultarlo con tu médico.
Hacerte controles de orina. Otras posibles complicaciones son la nefropatía diabética y la insuficiencia renal, por lo que un análisis periódico de la función renal ayuda a detectarlas a tiempo. Una buena hidratación diaria ayuda a conservar la función renal.
Importante mantener una buena salud e higiene bucodental. El 90% de los diabéticos tienen enfermedad periodontal y otros problemas en sus dientes y encías. La diabetes produce un aumento de bacterias patógenas que pueden generar inflamación en las encías. Acudir a un odontológo si tienes alguno o varios de los siguientes síntomas: sangrado o enrojecimiento de las encías, mal aliento, hipersensibilidad al frío, movilidad o separación de los dientes, percepción de alargamiento de los dientes, pérdida de dientes, presencia o antecedentes de abscesos en las encías, acumulación de placa bacteriana o sarro alrededor de los dientes.
Evita el estrés. Si estás estresada durante un tiempo prolongado puede que tu cuerpo produzca hormonas que aumentan el nivel de azúcar en sangre. También será más difícil seguir tu rutina para el control de la diabetes si estas bajo más presión.
VACUNARSE
Debes vacunarte anualmente de la gripe.
Todos los diabéticos mayores de dos años deben recibir la vacuna del neumococo. Los mayores de 65 años deben volver a ponérsela si no la han recibido en los últimos cinco años.
Los diabéticos adultos también deben recibir la vacuna de la hepatitis.
CONOCER LA DIFERENCIA ENTRE HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA
La hipoglucemia es cuando tienes un bajo nivel de azúcar en sangre. Esto produce mareo, temblores, debilidad, irritabilidad, hambre o cansancio, también es posible que sudes mucho o que tengas dolor de cabeza.
La hiperglucemia es cuando el nivel de azúcar en sangre esta alto. Sus síntomas son sed, muchas ganas de orinar, cansancio, picores.
Es más peligrosa la hipoglucemia que la hiperglucemia, pues si tienes un muy bajo nivel de glucosa en sangre puedes perder la conciencia y convulsionar.
SABER CUÁNDO ACUDIR AL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA O A URGENCIAS
Asiste a tu médico de atención primaria si tus niveles de glucosa se mantienen altos durante varios días, si varias veces tienes la glucosa por debajo de lo normal, si presentas fiebre o si tienes cualquier otra enfermedad que aparece.
Acude a urgencias si pierdes el conocimiento, si tu nivel de glucosa es muy elevado (entre 400 a 500mg/dl), si durante varios días tienes niveles mayores a 250mg/dl y no puedes acceder a tu médico de atención primaria, si tienes mareo o somnolencia continua, si tienes vómitos que te dificultan comer, y en cualquier otra situación que puedes considerar grave.
Preséntate a los controles y revisiones programados.
UN BUEN CONOCIMIENTO Y MANEJO DE LA DIABETES TE APORTARA MAS BENEFICIOS PARA TU SALUD.
Tratamiento y control de la diabetes [monografía en Internet]. Federación Española de Diabetes FEDE. 2019 [acceso el 11 de octubre 2022]. Disponible en: https://fedesp.es/diabetes/tratamiento-control/
Prevención [monografía en Internet]. Federación Española de Diabetes FEDE. 2019 [acceso el 11 de octubre 2022]. Disponible en: https://fedesp.es/diabetes/prevencion/
Gum S. ¿Sabes qué son las enfermedades periodontales y cómo afectan si tienes diabetes? [monografía en Internet]. Federación Española de Diabetes FEDE. 2019 [acceso el 11 de octubre 2022]. Disponible en: https://fedesp.es/blog/diabetes-enfermedad-periodontal-salud-oral/