Caso Clínico

Caso Clínico – Úlcera Venosa de Paciente con Patologías Múltiples

Paciente varón de 63 años dependiente para las ABVD acude por ulcera en MII de un año de evolución, con dolor agudo que ha empeorado, requiriendo ingreso hospitalario para tto. IV ATB. Siendo dado de alta el jueves.

Publicado

el

Paciente varón de 63 años dependiente para las ABVD acude por úlcera venosa en MII de un año de evolución, con dolor agudo que ha empeorado, requiriendo ingreso hospitalario para tto. IV ATB. Siendo dado de alta el jueves.

Firma CTO y se cursa HC.

Se observa lesión en zona tibial hacia maleolo interno y externo de MII con fibrina desnaturalizada + biofilm + enrojecimiento perilesional y exudado abundante.

Lesión superior por rascado con fibrina desnaturalizada. Refiere picor agudo debiendo tomar antihistaminicos.

Perímetro de la úlcera 49cm2 en MID se observa xerosis de la piel con costras y picor según refiere.

Valoración

  • Palpación pulsos +
  • Señal doppler +
  • ITB MID 1.09
  • ITB MII 1.25
  • Escala CEAP : C6.
  • Escala Fedpalla grado II pronostico bueno para la epitelización.
  • Escala EVA: 10 en reposo +10 al tacto.
  • Escala WIFI Grado 0.
  • Pruebas de sensibilidad en ambos pies débil. Posible neuropatía diabética.

Se procede a CAH tras desbridamiento cortante y vendaje compresivo 20 mmhg. Se toma cultivo siendo positivo a:

Resultado cultivo positivo a morganella morganii abundante que se trató con Ciprofloxacino VO pautado por MAP.

Antecedentes Previos

  • DMID
  • Irenal Crónica
  • HTA
  • Artrosis de caderas
  • Cardiopatía con Marcapasos + Cardiopatía Isquémica Crónica con IAM
  • Dislipemia
  • Obesidad

Fecha de Ingreso por Úlcera Venosa

30/10/2020

Fecha de Alta

03/05/2021

Se observa una epitelización tras 7 meses de tratamiento con curas en ambiente húmedo, bajo el concepto TIME, DOMINATE, cumpliendo siempre con las 3 H de la piel y combinando el tratamiento con ozonoterapia gas local en bolsa de estanco.

El paciente ingreso en silla de ruedas, y posteriormente comenzó a deambular con soporte de apoyo tras reducir el edema y el dolor incapacitante. A su llegada muestra cifras de glucemias elevadas en torno a 250 mg/dl en ayunas. Por lo que se realizó educación sanitaria, con cambio de hábitos higiénico dietéticos.

Se propone activación de circulación mediante ejercicios domiciliarios, ya que la elevación del miembro era imposible por su problema de caderas.

El tratamiento se inició con 3 curas semanales, la primera semana y posteriormente a 2 curas semanales por la distancia de traslado del paciente para realizar su tratamiento.

 

Gracias por confiar en CMUC

Clic para comentar

Tendencia